 |  | cartas Día del Escritor
 | Escribir es un arte que el espíritu eleva al rango de virtud. El día 13 del corriente se celebra el Día del Escritor, coincide con la fecha en que se suicidó un escritor de la talla de Leopoldo Lugones. A través de la historia, la letra impresa ha constituido uno de los más valiosos pilares de la sociedad, con preminencia cuando se ha pretendido cercernar los derechos y las libertades del hombre. Desde antiguos y estériles atropellos a la cultura por poderes facciosos de gobierno, siempre se ha intentado silenciar plumas ilustres cuyo único objetivo era el de hacer pensar para que el hombre forjara su intelecto, predisponiéndolo a evitar el advenimiento de generaciones iletradas. No obstante los esfuerzos realizados, aquellos poderes dejaron su marca de represión por considerar al escritor como un enemigo ideológico por el solo hecho de cantarle a la vida y a la belleza. Federico García Lorca fue mártir y figura emblemática de lo expresado. También Fedor Dostoievsky purgó años en Siberia por la difusión de sus ideas liberales y tantos años que abrieron su mente al riesgoso oficio de escribir. Borges y Sábato también plasmaron con elocuencia la riqueza de dos estilos que cobraron relevancia universal. En gran medida debemos lamentar que los avances tecnológicos con profusión de imágenes hayan alejado al hombre de la lectura adaptándolo a una forma facilista y sintética del conocimiento, al que solamente se llega con mayor amplitud por conducto de la cultura. Pese a todo, el escritor seguirá siendo pieza fundamental en el engranaje de la humanidad y por la magia de su pluma se habrá de eternizar el legado de sus claros pensamientos. Mario Torrisi
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|