Año CXXXVI
 Nº 49.875
Rosario,
martes  17 de
junio de 2003
Min 7º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides
Un 17 de junio...

De 1928: Pionera aérea
El 17 de junio de 1928 la aviadora norteamericana Amelia Earhart (1897-1937) se convirtió en la primera mujer que cruzó el océano Atlántico en avión. Viajó junto con los pilotos Stultz y Gordon a través de 3.000 kilómetros entre Terranova, y Gales. En 1932 llegó a ser la primera mujer que voló en solitario a través del Atlántico, y en enero de 1935 fue la primera persona en volar sola a través del Océano Pacífico desde Honolulu hasta California, hazaña en la que diez pilotos habían ya perdido sus vidas intentándola. En 1936 busca realizar su primera vuelta al mundo, pero el avión sufre severas fallas en el despegue. En 1937 vuelve a intentarlo: sale de Miami y llega hasta Nueva Guinea, pero se pierde el contacto por radio con ella. Luego de una intensa búsqueda, ni su cuerpo ni el avión fueron encontrados.
De 1972: Estalla el escándalo por el caso Watergate
La peor de las pesadillas para el entonces presidente norteamericano Richard Nixon comenzó la noche del 17 de junio de 1972 cuando cinco hombres fueron detenidos en las oficinas del comité nacional del Partido Demócrata -donde se estaba organizando la campaña electoral para la presidencia-, ubicadas en Washington en un lujoso edificio llamado Watergate. A los pocos días los "cinco plomeros" -así se los llamó- eran acusados de haber entrado en la oficina para robar documentos, pinchar teléfonos e instalar escuchas telefónicas. Acto seguido saltaron a la palestra los nombres de dos ex agentes de la CIA: James W. Mc Cord y Howard Hunt, lo que vinculó directamente el escándalo de las escuchas con Nixon. El presidente republicano intentó tomar distancia del escándalo que se desató, pero las investigaciones judiciales y periodísticas se multiplicaron. Woodward y Bernstein, dos periodistas del Washington Post, publicaron información privilegiada suministrada por una fuente anónima a la que llamaban "Garganta Profunda". En abril de 1973 comenzaron las dimisiones en cadena de los colaboradores más directos del presidente, al que luego se le pidió que entregara las cintas magnetofónicas de todas sus conversaciones. La desaparición de algunas de las cintas y los significativos "borrones" en las pocas que fueron entregadas pusieron a Nixon en el ojo de la tormenta. Al mismo tiempo se comprobó también que el presidente había defraudado al fisco durante tres años consecutivos. El Congreso pidió entonces someterlo a un proceso de incapacitación para ejercer la presidencia y, sin poder contar con ningún apoyo, Nixon terminó renunciando el 8 de agosto de 1973. El caso Watergate es visto por algunos como el paradigma que debería guiar al pueblo norteamericano para estar alertas y evitar el abuso de poder de sus dirigentes.
\


Diario La Capital todos los derechos reservados