Año CXXXVI
 Nº 49.875
Rosario,
martes  17 de
junio de 2003
Min 7º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






España: Barcelona tiene nuevo presidente
Joan Laporta fue electo para dirigir los destinos del club catalán y ya prometió cambios profundos

Borrar los peores años en la historia del club. Ese es el objetivo de Joan Laporta i Estruch, que con 40 años se convirtió el domingo en el nuevo presidente del Fútbol Club Barcelona, una de las instituciones más influyentes en la vida catalana.
Con Laporta, Barcelona comienza una nueva etapa en su historia, marcada por el talante absolutamente rupturista de su nuevo presidente.
"Tenemos que mirar al futuro: comienza una nueva era. Barcelona evoluciona en el sentido natural de su historia, y nosotros representamos el cambio de modelo y de gestión", dijo anteanoche Laporta, cuando su contundente victoria ya era un hecho.
El socio azulgrana votó al grito de "basta ya", cansado de los últimos años de gobierno de Josep Lluis Núñez y de la sangría provocada por Joan Gaspart, quien sumió al club en la ruina económica y deportiva, con cuatro años sin título alguno y con una situación financiera calificada por los expertos como "quiebra técnica".
Ningún proyecto es más agresivo que el propuesto por Laporta, un abogado que habla de regenerar el club en todos los aspectos. Contará con símbolos como el ex jugador Txiqui Beguiristain, que llevará las riendas deportivas desde los despachos, y con el legendario Johan Cruyff, quien ya advirtió que su voto fue para el nuevo presidente, ofreciéndole toda su colaboración para la nueva era.
Casado y con tres hijos, Laporta vivió el barcelonismo desde bien joven, cuando jugó en las categorías inferiores del club, aunque el desarrollo de su carrera como abogado fue la que le proporcionó el éxito en la vida.
Todas las relaciones hechas estos años le deben servir para, principalmente, encontrar los contactos adecuados para que los bancos le abran las puertas a un Barcelona que necesita dinero con urgencia para acometer no sólo un proyecto ambicioso, sino también para sobrevivir en el día a día.
En este aspecto, se presume que sus buenas relaciones con la burguesía catalana y, en especial, con los poderes políticos de Cataluña, serán fundamentales. El ya declara, por lo pronto, su afinidad al nacionalismo catalán y confiesa su amistad con el presidente de la Generalitat (gobierno autónomo catalán), Jordi Pujol.
El primer frente abierto por Laporta es el del fichaje de David Beckham, tras su acuerdo con Manchester United, que debe ser refrendado por el jugador. Pero lo cierto es que el jugador inglés está mucho más cerca de Real Madrid que de Barcelona y ayer mismo el periódico británico The Sun publicó fotos, realizadas el viernes en Cerdeña, de una reunión entre dirigentes del equipo inglés y del club blanco.
Pero Laporta sí demostró una cosa con el anuncio de acuerdo con el Manchester: es ambicioso y hábil para las negociaciones, algo que no evidenció el club en los últimos años.
Anuncia que fichará a dos cracks y tres jugadores de primer nivel. Por lo pronto, su primer fichaje es el del reconocido Recber Rustu, portero de la selección turca desde hace diez años.
Una de las primeras decisiones de Laporta será comunicar al serbio Radomir Antic, actual DT del Barcelona, que no cuenta con él. El abogado aún no ha anunciado quién será el técnico, aunque los mayores rumores apuntan al holandés Guus Hiddink, ex entrenador del Valencia y del Real Madrid y ex seleccionador de Corea del Sur.
Además, una de sus pruebas de fuego será ver de qué manera se realiza la limpieza en el plantel, del que saldrían hasta ocho jugadores. Y tampoco será fácil convencer a grandes estrellas para que fichen por un club que no jugará la próxima edición de la Liga de Campeones.



Joan Laporta adelantó que "comienza una nueva era".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados