Año CXXXVI
 Nº 49.875
Rosario,
martes  17 de
junio de 2003
Min 7º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Números redondos
Central es el más efectivo en la lucha por el promedio

José M. Petunchi / La Capital

Central gana los partidos que tiene que ganar". Esa sentencia que le dijo Miguel Angel Russo a Ovacion la semana pasada después del empate ante Estudiantes, es tan sincera como acertada. Porque además de la notable campaña que realizó en este Clausura, la que le permite estar cuarto en el certamen y casi afuera de la zona comprometida con el promedio, los canallas salieron muy bien parados en aquellos encuentros ante sus rivales directos en la pelea por engrosar el promedio. Son esos partidos que reparten la misma cantidad de puntos que los demás, pero en los que hay mucho más que tres en juego. Y ahí también hizo una excelente campaña, tanto o mejor que en la tabla del certamen.
En lo que va de este torneo, los auriazules se enfrentaron a cinco de esos rivales: ganó tres (Olimpo, Huracán y Chicago) y empató dos (Talleres y Arsenal). Es decir que sacó 11 puntos de los 15 que había en juego.
Estos números transforman hasta este momento a Central en el equipo más efectivo de los que luchan por la permanencia, al haber cosechado el 73,3 por ciento de los puntos en disputa durante el presente Clausura, lo que además determina que está prácticamente fuera de la zona comprometida. Pero si la proyección se extiende desde los partidos en que Russo está en la dirección técnica del equipo (triunfos ante Chicago y Banfield y derrotas ante Unión y Boca en el Apertura pasado) el porcentaje trepa hasta un destacadísimo 80 por ciento.
Claro que si se toma toda la temporada completa (los 15 del Apertura que dirigió César Menotti y los 20 de Russo) el porcentaje baja notablemente al 55,69 por ciento. Y ni qué hablar si el cálculo se hace en base a esos partidos en que dirigió Menotti ante los rivales en que los partidos valían seis puntos. Ahí, empató dos (Talleres y Huracán) y perdió los otros dos (Olimpo y Arsenal), llegando sólo al 33,33 por ciento de las unidades en juego.
En esta tabla confeccionada entre los rivales que pelean por escapar del descenso, lo siguen Talleres y Arsenal (52,3 por ciento), Olimpo (49), Nueva Chicago (45,2), Banfield (40,45), Unión (34,7) y Huracán (25,35). Datos fríos que muestran la realidad en la que cada equipo está inmerso y que como consecuencia de eso determinaron el descenso directo de Huracán y una situación harto comprometida para Unión, aunque todavía tiene chances matemáticas de jugar la promoción. Mientras que Talleres está casi condenado a ser uno de los dos que la juegue. El cuarto equipo en cuestión sale del triplete que componen Chicago -el más complicado-, Banfield y Central, que es el que tiene mucho más oxígeno.
Asimismo, Olimpo es el conjunto que más encuentros disputó frente a adversarios directos (13 de 14), por lo que sólo le resta enfrentar a Huracán, en Parque Patricios, por la 19ª y última fecha. Al tiempo que a Central, Chicago, Unión y Banfield le faltan jugar dos ante estos adversarios.
Los siguientes son los cinco encuentros que faltan jugarse entre los conjuntos que pelean por conservar la categoría:
17ª: Rosario Central-Unión.
18ª: Banfield-Rosario Central y Unión-Nueva Chicago.
19ª: Nueva Chicago-Banfield y Huracán-Olimpo.



El Chelito Delgado es una pieza vital en la estructura. (Foto: Gustavo de los Ríos)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El sábado le sienta muy bien al canalla
Osasuna anunció su interés por Figueroa
Las plateas, una ganga
Diario La Capital todos los derechos reservados