Año CXXXVI
 Nº 49.875
Rosario,
martes  17 de
junio de 2003
Min 7º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Historias de doctores y pacientes con el sabor de la realidad criolla
El unitario "Hospital público" empieza hoy por la pantalla de América
Pablo Rago, Mauricio Dayub, Virginia Innocenti y Natalia Lobo protagonizan el ciclo sobre la vida de los médicos

Rodolfo Montes / La Capital

"Hospital público", un nuevo unitario de América, comienza hoy a las 23. Protagonizado por Pablo Rago, Mauricio Dayub, Virginia Innocenti y Natalia Lobo, mostrará desde la ficción la lucha cotidiana que médicos y enfermeros sostienen sin pausa para garantizar el funcionamiento de la salud pública argentina, en medio de condiciones adversas. El ciclo se filmó en una locación que alguna vez fue un hospital y cuenta con la dirección de Edi Flehner y su productora Spark. La cortina musical del programa fue compuesta por Gustavo Cerati.
En los roles masculinos protagónicos de "Hospital público" están Pablo Rago como Luciano Benegas, médico clínico instructor de residentes, y Mauricio Dayub como Javier Grotz, un duro cirujano general y jefe de guardia. Los personajes femeninos corren por cuenta de Virginia Innocenti, como la doctora Valeria Quiroga, una abnegada obstetra y ginecóloga que le dedica más tiempo a su propio trabajo que a la familia, y Natalia Lobo, quien interpreta a la doctora Florencia Lozano, una residente en cirugía que destila adrenalina cada vez que entra al quirófano.
La propuesta de "Hospitales públicos" es que cada capítulo cuente un caso y después deje lugar a las aventuras de los médicos y los enfermeros. Los casos, según anticipó la producción, se basan en historias reales.
"La trama principal estará dada por los casos médicos que se presenten en cada capítulo. Y en un segundo plano van a circular historias entre médicos y enfermeros", adelantó Pablo Rago a La Capital.
Para Mauricio Dayub, "Hospital público" "no es una propuesta temática que parte de una fantasía, o de un vestuario. Todos los capítulos tendrá un paciente".
La idea de contar casos de pacientes en primer lugar tiene un fundamento. El programa quiere distanciarse de las producciones estadounidenses donde todo brilla y los médicos tienen medios de sobra. "Este programa no tendrá nada que ver con todo lo conocido de series hospitalarias, sobre todo las importadas, donde aparecen esos hermosos hospitales equipados con médicos millonarios. Eso acá no existe, «Hospital público» contará historias verdaderas de los hospitales argentinos", dijo Rago.
Los protagonistas del unitario se tomaron su tiempo porque quisieron investigar el mundo de los médicos y enfermeros en el sistema de salud pública. "La producción me esperó y pude investigar para mi personaje. Ahora estoy tratando de acomodarme con el personaje, descubrir cómo vive un tipo que tiene todo el tiempo relación con casos extremos. Y sin embargo mantiene cierta frialdad y parece que no se conmueve. En los hospitales públicos, a pesar de las dificultades, los médicos tienen una fuerte pasión por el trabajo. Y lo hacen con elementos escasos, instalaciones deficientes y salarios bajos pagados con mucho retraso", contó Rago.
Dayub se sumó al "trabajo de campo" para preparar a su personaje, un cirujano de carácter fuerte. Su recorrida por los hospitales le dejó en claro cuál debía ser el tono del unitario. "En los hospitales argentinos la mayoría de los médicos hacen mucho más de lo que les corresponde y soportan trabajar con recursos disminuidos", dijo Dayub a La Capital. "Para curar bien a los enfermos sería necesaria una decisión política fuerte en cuando a la infraestructura, porque los recursos humanos y la mística de trabajo es lo que sobra", completó.
De acuerdo con la producción del unitario, todas las maniobras médicas que se vean en pantalla serán rigurosamente chequeadas e igualadas a la realidad. "Las operaciones que hagamos serán tal cual son las reales. Estamos asesorados, nadie va tomar un bisturí como si fuera un lápiz y nadie le ve a colocar suero a un paciente que no lo necesite", confirmó Dayub.
Además del fuerte apego a la realidad, el programa también promete algo de pasión entre profesionales, que, según se espera, serán fuertes. "Dentro de un hospital, tanto las pasiones como los dolores se potencian. La cercanía a la muerte tiene como contrapartida las grandes pasiones amorosas entre los que trabajan en el hospital, tanto en el amor como en los odios que se viven con otra carga", dijo Rago para confirmar esa vertiente de "Hospital público".
Esa será otra de las cartas del unitario para conquistar al público, además de la idea de que los médicos serán un poco los héroes de la historias, ya que su pelea es sostener el valor último y más preciado de la existencia humana: la vida. Realidad, amor y heroísmo, una fórmula a la que Edi Flehner, conocido por sus trabajos publicitarios, apostó todo y que a partir de hoy comenzará a encontrar su respuesta.



Innocenti, Dayub, Rago y Lobo son los médicos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un trabajo entre la tristeza y la vocación
Diario La Capital todos los derechos reservados