 |  | Fidel Castro recalienta su relación con España Cuba le retiró el permiso de funcionamiento a un centro cultural que dependía de la Cancillería hispánica
 | La Habana/Madrid. - El gobierno cubano puso fin a la gestión del Centro Cultural de España en La Habana. Fuentes diplomáticas de la Cancillería española comentaron que Cuba comunicó a la embajada española la "denuncia" verbal del acta por la que ambos países acordaron el establecimiento en La Habana del Centro Cultural de España, suscrita en mayo de 1995, y del protocolo firmado en septiembre del pasado año. El centro, que fue inaugurado en 1997, dependía de la Cancillería española. Fidel Castro anunció esta semana que daría instrucciones para "denunciar" este acuerdo y transformar el centro español en un Centro de Cultura que podría llevar el nombre de Federico García Lorca. Castro, en una dura intervención en la televisión cubana el miércoles por la noche, responsabilizó al gobierno español de las recientes sanciones de la Unión Europea (UE) contra la isla y atacó a la embajada española y al Centro Cultural de España que, dijo, "se había usado para todo menos para la cultura española". Italia, por su parte, pidió a la UE que los cancilleres del bloque debatan el estado de las relaciones con Cuba, tras las críticas del gobierno de Fidel Castro a las medidas europeas tomadas la semana pasada que restringen la relación diplomática con la isla. La delegación italiana en Bruselas formalizó el pedido en la reunión de embajadores de los Quince, preparatoria del encuentro de ministros de Relaciones Exteriores que se celebrará entre el lunes y martes próximos en Luxemburgo. El mandatario cubano tildó a su par italiano Silvio Berlusconi de "payaso fascista". En tanto a Aznar se lo acusó como "el principal responsable" de las medidas de represalia que adoptó la UE contra Cuba, según una declaración del canciller cubano, Felipe Pérez Roque. A ello se sumó la masiva manifestación de repudio frente a las embajadas de España e Italia que encabezó el propio Castro el jueves. Entre los manifestantes se vieron decenas de carteles con la foto de Aznar y la leyenda "Führercito". El pasado 5 de junio, la UE decidió limitar las visitas gubernamentales de alto nivel a Cuba, reducir la participación en acontecimientos culturales bilaterales, invitar a organizaciones disidentes a las celebraciones nacionales en sus embajadas en La Habana y revisar en julio la "posición común" que postula una "transición hacia la democracia". (AFP y DPA)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|