Año CXXXVI
 Nº 49.872
Rosario,
sábado  14 de
junio de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno relativizó críticas de Krueger por la falta de reformas
El ministro del Interior le bajó el tono a la discusión con el Fondo

El ministro del Interior, Aníbal Fernández, sostuvo ayer que "no tiene sentido pelearse" con la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Anne Krueger, quien volvió a reclamar al gobierno que encare la reestructuración de su deuda pública. Por otra parte, el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, iniciará el lunes una gira por Francia, Suiza, Alemania e Inglaterra para convencer a los tenedores de bonos argentinos sobre la conveniencia de atar el pago de la deuda pública al crecimiento, a través de títulos que se reajusten según la variación del Producto Bruto Interno (PBI).
Fernández le bajó el tono a la discusión con la representante del Fondo, al señalar que la Argentina alcanzó en el último año "una economía estable". Krueger reiteró el jueves la principal exigencia de la comunidad financiera internacional hacia la Argentina al exhortar al gobierno a acelerar la reestructuración de la deuda pública.
Por su parte, el ministro de Producción indicó que la Argentina durante un año (2002) luchó por demostrar que tenía una posición distinta que el FMI. "Pudimos lograr una economía estable", destacó Fernández, por lo cual estimó que "pelearnos otra vez con Krueger no tiene mucho sentido". Asimismo, sostuvo que "lo que pueda decir la señora Krueger respecto del tema del sistema bancario puede ser visto desde una óptica absolutamente teórica y una mesa de arena". Sin embargo, señaló que la situación argentina "requiere de una discusión especifica que nosotros estamos dispuestos a dar".
Este jueves, Krueger había realizado cuestionamientos no sólo respecto del tema tarifario, sino que también hizo hincapié en la necesidad de reestructurar la deuda con los acreedores privados y avanzar con las reformas del sistema financiero. La representante del Fondo señaló también que la Argentina necesita "alguna clase de marco fiscal de mediano plazo que permita a sus autoridades reunirse con los acreedores privados y resolver la reestructuración de la deuda".
Sobre ese punto, Armando Torres, vocero del ministro de Economía, Roberto Lavagna, señaló que el gobierno está "definiendo, individualmente, una renegociación con acuerdos externos en un grado de avance que nos permite prever que, antes de fin de año, se estará en la etapa definitoria de la renegociación de la deuda". Además, Torres destacó que un acuerdo a largo plazo con el FMI es casi una precondición para hacer verosímil un acuerdo con acreedores externos.
Por otra parte, fuentes del Palacio de Hacienda, explicaron que Nielsen comenzó un "trabajo exploratorio" para que los nuevos títulos que reemplacen a los que están en default se reajusten según el crecimiento del PBI.



Aníbal Fernández le contestó a la número dos del Fondo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Las tarifas serán revisadas "caso por caso"
Diario La Capital todos los derechos reservados