Luego de dos días de reuniones informales en el centro de conferencias Aspen Wye River de, Maryland (EEUU), los responsables de Economía y Comercio de los 14 países del hemisferio sur acordaron poner bajo un "paraguas de reserva" la política antidumping y las controvertidas ayudas a la producción agrícola de Estados Unidos, rechazadas por la mayoría, y consensuaron negociar el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) a partir de un acuerdo de base con menores ambiciones que el proyecto original, aunque ratificaron la intención de concluir el proceso en enero de 2005.
El acuerdo de base, que será complementado por entendimientos bilaterales entre los países de la región, incluirá acceso a mercados de bienes agrícolas e industriales y la eliminación de subsidios a las exportaciones del agro, en tanto que las cuestiones sobre servicios e inversiones se abordarán sólo para sectores clave, previo consenso de los 34 países que integrarán el Alca.
Pero los irritantes subsidios a los agricultores estadounidenses y otros temas sensibles como propiedad intelectual y aranceles antidumping y demás programas distorsivos del comercio agropecuario deberán esperar las definiciones que se encuentren en las conversaciones multilaterales de la Organización Mundial de Comercio (OMC) antes de ser abordados en el Alca, según lo delineado por los ministros.
Compensaciones
Como contrapartida, se negociarán mecanismos compensatorios por los efectos de estas prácticas distorsivas hasta que se desmantelen en su totalidad.
Con estos lineamientos, que están supeditados a la aceptación del resto de los países que no fueron invitados por Estados Unidos a este encuentro en Maryland, trabajarán los viceministros de Comercio del hemisferio en la próxima reunión del Comité de Negociaciones Comerciales del Alca, que se realizará en El Salvador, en julio próximo.
A partir de los avances que se logren allí, los ministros volverán a tener otro encuentro informal, como el que concluyó hoy, antes de la Reunión Ministerial de Miami, a celebrarse entre el 20 y 21 de noviembre.
Un acuerdo chico
Por su parte, la delegación argentina, integrada por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el vicecanciller Martín Redrado, planteó que el Alca "debe ser entendido como un proyecto de integración económico-comercial complementario y no alternativo a otras iniciativas desarrolladas o a desarrollar por los países".
En ese sentido, Lavagna propuso que el Alca deberá preservar los acuerdos regionales o bilaterales existentes o los que se negocien entre los países del hemisferio, según trascendió.
Lavagna instó además a los negociadores a que el acuerdo hemisférico contemple "la nivelación de las desigualdades de acceso al mercado de Estados Unidos".
En tanto, Redrado rescató como lo más importante de la reunión la ratificación de la fecha prevista para el lanzamiento del Alca para 2005 y haber encontrado un "enfoque más práctico y realista, reconociendo que hay que temas que se tienen que tratar en la OMC, otros en el área regional y otras en la bilateral".