Año CXXXVI
 Nº 49.872
Rosario,
sábado  14 de
junio de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se registró record de volumen operado, con más de 100 millones negociados
Volvió la alegría a la Bolsa
Favorecido por el contexto mundial y la baja del dólar, el Merval acumula una suba del 13,28% en junio

El mercado bursátil terminó ayer la semana con una marcada tendencia alcista, que refleja el interés de los inversores por las acciones y los títulos públicos ante la "plancha" que experimenta el dólar y las tasas de interés poco convincentes que los bancos ofrecen en el momento de la renovación de los depósitos a plazo fijo.
El lote de las principales empresas de la Bolsa de Comercio porteña subió ayer 0,63%, diferencia que podría ser de tipo corriente, pero que alcanza otra dimensión si se tiene en cuenta que la racha positiva llega al 13,28% en la primera parte del mes.
Los bancos ocupan el lugar más alto en el podio de los rendimientos del Merval. El Grupo Financiero Galicia arrastra en junio una ganancia del 41,43%; Banco Francés del 30% y Bansud está 21,21% arriba.
De manera que la atención de los inversores está focalizada en las acciones de los bancos, intentando anticiparse a una normalización de sus operaciones en el marco de la reforma al sistema financiero que por estas horas se negocia en el Congreso.
Pérez Companc, controlada por el gigante brasileño Petrobras, reaccionó ayer con un salto del 4,67% y, por su alta ponderación en el Merval, gravitó para que el termómetro de las líderes quedara en terreno positivo.
Ocurre que en la última parte de la rueda se produjo una fuerte toma de ganancias que recortó buena parte de una mejora de hasta 3,11% que registraron las acciones líderes en el mejor pasaje de la rueda.
Los expertos recordaron que los papeles de la empresa que pertenecía a la familia Pérez Companc venían siendo fuertemente presionados hacia abajo por las crecientes expectativas respecto a un canje por acciones de Petrobras.

Ingreso de fondos
Quizá el dato que más entusiasma a primera vista a los operadores es el renovado ingreso de fondos que llega al mercado bursátil. Todos saben que es el requisito indispensable para sostener cualquier reacción de los papeles.
Ayer se contabilizaron operaciones por 101,50 millones de pesos (anterior 63,79 millones) y con una participación de 17,9 millones de las empresas extranjeras (Cedear's).
Desde noviembre del año pasado que no se registraba un volumen semejante y el dato dejó abierto un interrogante entre los operadores más experimentados, ya que el aumento de las transacciones se produjo con una simultánea presión de la oferta de papeles.
Los bonos también acompañaron el positivo sentimiento que se respira en los mercados a la espera de la reestructuración de la deuda externa.
En el mes, los bonos globales 2008 acumulan una ventaja del 14,50%, mientras que los Boden 2012 dejaron un beneficio nada despreciable para los que tuvieron la suerte de comprar en el momento oportuno del 12,19%.
A pesar de que se aguardan claves definiciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a corto plazo, los operadores parecen anticipar un acuerdo.
Los operadores destacan que no sólo suben los precios de las series de renta fija, sino que también el volumen de dinero involucrado diariamente en las transacciones. En materia de precios se registran subas del 7% hasta casi un 15%.
Esto llevó al riesgo país a quebrar el "piso" de los 5.000 puntos básicos, el nivel más bajo de los últimos trece meses y muy distante del pico de 7.200 de julio de 2002. La medición que elabora el JP Morgan en base al grado de confianza que despiertan los títulos públicos argentinos colocó ayer al riesgo país en 4.595 puntos básicos, con un descenso de 118 unidades.
"La mayor prioridad que le esta dando el gobierno a la reestructuración de la deuda entusiasma a los inversores", según el razonamiento más escuchado cuando los analistas justifican el repunte de los bonos.
Claro que también favorece a los activos argentinos el descenso de las tasas en todos los mercados del mundo y la búsqueda de alternativas en los mercados emergentes.
En el caso de la Argentina, los economistas aseguran que el escenario internacional, marcado por bajas de tasas de interés, términos favorables de intercambio y un flujo de capitales abierto a los mercados emergentes, favorecería la reestructuración de la deuda local.
En los mercados se espera que la renegociación de la deuda comience a tornarse más concreta en los próximos meses. Al elevado monto que ronda los 65 mil millones de dólares se suma una gran cantidad de títulos que supera las 150 especies, así como una amplia variedad de legislaciones y perfiles de inversores con diferentes necesidades a ser atendidas.
Eduardo Blasco, de la firma Maxinver, opinó que el optimismo que se vive en el mercado bursátil es una respuesta a las políticas mundiales. "Hay precios bajos y mayor rendimiento por esta región, por lo tanto hacia acá se dirigen capitales que no venían desde hace mucho", sostiene el analista.
Por el lado de las tasas de interés, los inversores difícilmente obtienen en la actualidad un rendimiento superior al 10% anual, equivalente al 0,88% mensual. Recién se alcanza el 1% mensual cuando las inmovilizaciones de dinero superan el umbral de los 60 días.

El dólar fue
Entretanto, y pese a los esfuerzos de las autoridades monetarias, el dólar retrocedió ayer dos centavos a 2,84 pesos el tipo vendedor en la city porteña.
El Banco Central compró ayer una cifra inusual de 109 millones de dólares para defender el precio de la divisa, de tal manera que en la semana incorporó a sus reservas internacionales 320,5 millones de esa moneda, a un ritmo diario de 24,5 millones en sus últimas veinte intervenciones en el mercado cambiario.



Los operadores de la Bolsa vivieron una feliz jornada.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La movida rosarina
Las reservas superaron 12 mil millones de dólares
Diario La Capital todos los derechos reservados