Año CXXXVI
 Nº 49.872
Rosario,
sábado  14 de
junio de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Industria estudia el pedido de salvaguarda que hizo la UIA

El secretario de Industria, Alberto Dumond, consideró ayer que el incremento que se registra en los últimos meses de importaciones desde Brasil podrían ser motivo de preocupación y confirmó que tiene bajo estudio el proyecto de salvaguarda para el Mercosur que presentó la Unión Industrial Argentina (UIA) al ministro Roberto Lavagna.
"El seguimiento de importaciones desde Brasil lo estamos haciendo y el hecho de que estén creciendo es de conocimiento público, el ministro Lavagna ha explicado las razones", expresó Dumond en la primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo.
El jueves, el ministro advirtió , que existe el riesgo de que Brasil "nos tire con una invasión de exportaciones" debido a la retracción de su mercado interno.
"Me remito exclusivamente a lo que dijo el ministro Lavagna, si el ministro ha tenido oportunidad de plantearlo cuando se encontró con sus contrapartes el otro día en Brasil lo desconozco", señaló el secretario de Industria.
Dumond señaló que "de ninguna manera" el gobierno piensa aplicar medidas para frenar las compras desde el máximo socio del Mercosur y recordó que las "salvaguardias existen en el contexto de la Organización Mundial del Comercio".
En ese sentido, indicó que el pedido que le llevó la UIA a Lavagna en el primer encuentro que tuvieron hace un par de semanas "plantea introducir un esquema particular dentro del Mercosur, que se está estudiando". Por otro lado, Dumond descartó la idea de que Brasil y Argentina funcionen como "un minibloque" dentro del Mercosur frente a los socios menores, Uruguay y Paraguay.
En otro aspecto, el funcionario confirmó que la Argentina pidió a sus socios regionales extender hasta fin de año la dispensa que tiene para importar bienes de capital de extrazona con arancel cero.
El waiver fue pedido por el ex ministro Domingo Cavallo en junio de 2001 con motivo de la crisis y debía vencer en enero de este año, pero la Argentina pidió extenderlo hasta diciembre.
Según indicó Dumond, que esta semana participó en Asunción de un encuentro del Grupo Mercado Común (GMC) preparatorio de la cumbre regional de la semana próxima, la idea es poder empalmar el levantamiento de la dispensa con la puesta en marcha de un régimen común del Mercosur para bienes de capital.



Alberto Dumond, secretario de Industria.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados