Año CXXXVI
 Nº 49.872
Rosario,
sábado  14 de
junio de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Nazareno sumó ayer un nuevo pedido de juicio en su contra

El presidente de la Corte Suprema, Julio Nazareno, cosechó ayer un nuevo pedido de juicio político en su contra, en esta oportunidad por el plus por desarraigo que cobra a pesar de vivir en la Capital Federal.
El diputado frepasista Darío Alessandro lo denunció por presunto "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que, según fundamentó, "cobra desde hace más de doce años un beneficio del 35 por ciento del sueldo en concepto de desarraigo". El sobresueldo lo obtuvo por tener un domicilio en La Rioja, aunque actualmente vive en la Capital Federal.
La denuncia por desarraigo fue rechazada cuando se enjuició a los integrantes de la Corte Suprema, en octubre del año pasado, pero Alessandro interpretó que, como se trataría de "una mala conducta permanente, que se renueva mes a mes con el cobro de cada liquidación", se puede considerar "una nueva causal de mal desempeño".
De esta manera, la comisión de Juicio Político de la Cámara baja analiza seis pedidos de destitución contra el titular de la Corte Suprema. Nazareno está acusado de mal desempeño de sus funciones, falta de decoro, prejuzgamiento y coacción a los poderes del Estado. Incluso los menemistas Alejandra Oviedo, Enrique Tanoni y Manuel baladrón ya respaldaron las denuncias contra el ministro de la Corte, a pesar de que su sector siempre se pronunció contrario al juicio político contra los integrantes del máximo tribunal.
En tanto, el bloque de diputados del radicalismo reafirmó su respaldo a promover el juicio político a Nazareno, según indicó su vicepresidente, Jesús Rodríguez.
La postura que asuman el justicialismo y el radicalismo es primordial para conformar los dos tercios requeridos por la Constitución Nacional para votar la acusación en la Cámara de Diputados y la destitución en el Senado nacional, que es el encargado de sustanciar el respectivo juicio político.
Rodríguez aseguró que el radicalismo "va acompañar el juicio político contra Nazareno, manteniendo la coherencia que hemos tenido desde la década del 90", y recordó que el año pasado "no se pudo aprobar la acusación porque 80 peronistas votaron en contra".
El diputado radical formuló estos conceptos en una conferencia de prensa que brindó en el Salón de Conferencias de la Cámara de Diputados, junto a los miembros radicales de la comisión de Juicio Político Hernán Damiani, Juan Minguez y Ricardo Nieto Brizuela.
Además, Jesús Rodríguez anunció que la UCR envió una nota a la comisión de Juicio Político para que se tengan en cuenta las causas que forman parte del dictamen rechazado el año pasado contra Nazareno, porque considera que "no se trata de cosa juzgada" y presentó tres proyectos de ley.
Sobre la propuesta de insistir con las causas investigadas el año pasado, Damiani señaló que a su criterio "no se trata de cosa juzgada dado que la acusación no se llegó a tratar por el Senado por no tener los dos tercios, pero tuvo mayoría".
Por su parte, Nieto Brizuela anunció que presentó un proyecto -como lo habían anunciado la semana pasada- para rebajar de nueve a cinco los miembros de la Corte Suprema y dijo que su ampliación realizada en la década del 90 derivó "en los hechos de desprestigio que hemos conocidos, como el per saltum para la privatización de Aerolíneas Argentinas".


Diario La Capital todos los derechos reservados