Año CXXXVI
 Nº 49.872
Rosario,
sábado  14 de
junio de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ex ministro del Proceso fue citado por la Justicia
Martínez de Hoz, imputado en un caso de fuga de capitales
El 3 de julio debe declarar ante Servini de Cubría por el vaciamiento del liquidado BGN de los hermanos Rohm

El ex ministro de Economía de la pasada dictadura José Alfredo Martínez de Hoz fue citado a indagatoria como imputado para el próximo 3 de julio en la causa penal que sigue la jueza María Servini de Cubría por presunta fuga de capitales y vaciamiento del Banco General de Negocios (BGN), informaron ayer fuentes tribunalicias.
La medida, que incluye el pedido de ampliación de indagatoria para Carlos Alberto Rohm, Rufino Basavilbaso de Alvear, Adrián Couce y otros ex directores que tienen procesamiento confirmado por la Cámara Federal, el primero con prisión preventiva, fue interpuesta con la intervención del secretario Manuel Sandberg Haedo.
Martínez de Hoz, quien integró el directorio del BGN de 1995 al 2002, será interrogado como imputado para que explique el manejo de fondos en esa entidad y para que justifique el supuesto desvío de fondos depositados en el BGN a paraísos fiscales, aun sin autorización ni conocimiento de los titulares de los valores.
La causa se reactivó luego que Servini recibiera documentación y analizara la secuestrada en allanamientos, a lo que se fueron sumando las denuncias de presuntos damnificados por el BGN. En julio último, la Cámara confirmó el procesamiento con prisión preventiva y un embargo de 100 millones de pesos a Carlos Rohm (vicepresidente del BGN) como jefe de una asociación ilícita que incurrió en subversión económica.
El hermano del procesado y ex presidente del BGN, José Rohm, está prófugo de la Justicia, en tanto que para otro de los directivos, Carlos Félix Pando Casado, se declaró extinguida la causa penal debido a su fallecimiento.
Basavilbaso Alvear y el contador de la entidad, Adrián Couce, están procesados sin prisión preventiva, pero con sendos embargos de 50 millones de pesos sobre sus bienes.
El sumario penal se inició por una megadenuncia de la diputada nacional Marcela Virginia Rodríguez y luego se sumaron legisladores del ARI (Elisa Carrió y Graciela Ocaña, entre otros) que fundamentaron su presentación judicial en un informe de la comisión de Lavado de Dinero del Congreso.
"Cabe concluir -afirmó Servini de Cubría cuando resolvió la situación procesal de Rohm, Basavilbaso de Alvear y Couce- que estamos ante un hecho ilícito de una envergadura tal que permite aseverar que ha causado un perjuicio al sistema financiero nacional y a la economía en general".
Según la denuncia, existía una "mecánica habitual" de los bancos por la que se había creado un "sistema financiero paralelo" que servía para lavar dinero, evadir tributos y fugar capitales, lo que produjo el colapso del sistema.


Diario La Capital todos los derechos reservados