 |  | Por la ciudad Operación debate, elecciones a intendente
 | Adrián Gerber / La Capital
A menos de tres meses de las elecciones municipales, el dato más llamativo que aparece hasta el momento es que en esta ocasión los partidos no presentarán candidatos con un alto perfil político y una fuerte imagen instalada en la sociedad. Pero lejos de ser esto una noticia negativa, puede ser quizá una buena oportunidad para que las fuerzas políticas intenten cambiar sus tradicionales estrategias proselitistas centradas en la imagen, el slongan y el afiche, y comiencen a poner énfasis en el debate público de los temas de alto interés local. Un debate que evite la demagogia, la chicana y el desprecio por el otro candidato. Que no trate al electorado como un rebaño de animales y sí como seres pensantes cuya adhesión intentan conseguir con argumentos. Esto elevaría el nivel de la campaña política y, de paso, obligaría a los candidatos a dar a conocer sus planes de gobierno. Porque algunos los esconden y otros directamente no los tienen. Elaborar una agenda de debate electoral puede llegar a ser una tarea compleja por la variedad de temas municipales que se deben abordar, pero no cabe duda de que hay algunos asuntos a resolver en la ciudad que son imposibles de eludir en esta campaña. Por eso, habrá que escuchar en estos próximos 90 días qué respuestas concretas y viables tienen los candidatos sobre estos temas clave: * Servicios: Recolección de residuos y limpieza de los espacios públicos, alumbrado y transporte urbano de pasajeros son las tres prestaciones básicas que necesitan mejorar su calidad. La pregunta es cómo y a qué costo. * Salud: Reformulación integral del sistema de salud pública. ¿No es hora de acordar con la provincia un único sistema para evitar las superposiciones, competencias políticas y programas opuestos? Así, seguramente, se racionalizarían los recursos humanos y los fondos que se invierten. Es insostenible que haya, por ejemplo, dos centros de salud en un mismo barrio (uno provincial y otro municipal) y en otro no funcione ninguno. * Promoción de las actividades productivas y del empleo: La idea de un municipio que sólo se limite a prestar servicios ya está perimida en el mundo. El municipio tiene que jugar un rol muy activo en el desarrollo económico de la ciudad. ¿Qué herramientas podría utilizar para este fin? ¿Cómo integrar en esta estrategia a los distintos actores sociales y económicos? ¿Cómo se podrían articular políticas en este sentido con la región y la provincia? * Obras de infraestructura: Los accesos viales, el aeropuerto, los desagües cloacales siguen siendo las obras prioritarias de la ciudad. * Inserción de Rosario en la región: ¿No habría que crear un mecanismo institucional para que el municipio pueda consensuar con su región una estrategia de desarrollo en común? ¿La falta de esta instancia no limita la posibilidad de crecer y resolver los problemas de la ciudad? ¿Se pueden diseñar políticas de transportes de pasajeros y cargas, productivas, obras de infraestructura y disposición de residuos, entre otros, sin tener en cuenta al Gran Rosario? * Cuestión social: Un sector importante de la población de Rosario vive bajo la línea de la pobreza. ¿Qué políticas se deben plantear para mantener, optimizar y profundizar los programas asistenciales? ¿Cuál es la evaluación del ambicioso Plan Hábitat, que aspira a urbanizar todas las villas miserias de la ciudad? * Transformación urbanística: La recuperación de la costa, la incorporación de más espacios verdes y la revitalización del casco céntrico aparecen en este punto como los temas prioritarios. * Autonomía municipal: El modelo centralista y burocrático de la provincia de Santa Fe ya está agotado. Para profundizar el desarrollo de la ciudad es necesario que la autonomía municipal sea una realidad. Y es insostenible que el gobierno provincial todavía no la haya otorgado cuando hasta en la propia Constitución nacional reformada del 94 está contemplada. La campaña ya tiene bandera de largada, y ahora los candidatos deberán correr contrarreloj para demostrar al electorado que son capaces, confiables y honestos; que poseen equipos políticos y técnicos para gobernar; y que tienen propuestas serias para mejorar la calidad de vida de Rosario, porque de eso en definitiva se trata. [email protected]
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|