Año CXXXVI
 Nº 49.872
Rosario,
sábado  14 de
junio de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Transgénicos, a la luz pública

Tanto los productores agropecuarios como los consumidores coinciden la necesidad de que el gobierno brinde mayor información sobre los transgénicos, en cuanto a sus beneficios y riesgos pero también respecto de la legislación que regula en la materia. Así surge de una encuesta realizada por la Secretaría de Agricultura sobre un universo que incluyó a 800 productores que visitaron Expochacra y Feriagro y, a 540 personas en las puertas de supermercados del Gran Buenos Aires y la Capital Federal.
Más allá de esa coincidencia, que con algunos matices se verifica también en el alto nivel de confianza que pusieron en los científicos y el Inta, productores y consumidores tienen un conocimiento y una percepción distinta del fenómeno de los organismos genéticamente modificados.
El 82% de los productores afirmó que la biotecnología "es una herramienta que permite resolver problemas que no han podido solucionar otras tecnologías", y un 53% dijo que para la próxima campaña agrícola prevé aumentar el uso de las semillas OGM. Más aún, un 56% sostuvo que las seguiría utilizando si los mercados compradores de la Argentina obligaran a segregar.
Sin embargo, la gran mayoría dijo no conocer la normativa que rige en el país sobre este tema.
Por el lado de los consumidores urbanos, realizado en los supermercados que permitieron el ingreso a los encuestadores (importantes cadenas se negaron a colaborar), el 40% consideró que los OGM presentan riesgos para la salud humana (en los productores ese porcentaje fue del 18%). Cuando se les preguntó en qué alimentos están presentes esos organismos, la mayoría contestó: puré instantáneo, frutas y papas fritas, tres productos en los cuales no hay OGM en Argentina. En cambio, las respuestas fueron acertadas con las sopas instantáneas y las milanesas de soja.
A la consulta sobre la aprobación de los usos de la biotecnología, el 77% de los consumidores afirmó estar de acuerdo con la utilización en medicina, el 43% con fines agrícolas, y sólo un 23% para el mejoramiento animal.


Diario La Capital todos los derechos reservados