 |  | El mercado uruguayo atrae a las fábricas de maquinaria agrícola Agroflex comenzó a exportar pulverizadoras al país vecino, donde avanza la agriculturización
 | Metaltécnica, la empresa rosarina que fabrica agropartes y maquinaria agrícola con marca Agroflex, concretó su primera exportación de pulverizadoras a Uruguay. Este país, que al igual que la Argentina está experimentando un proceso de agriculturización se ha convertido en un fuerte demandante de implementos. Agroflex, la empresa de Agustín Alvarez, que además es presidente de la Agencia de Desarrollo Región Rosario (Aderr) comenzó a fabricar pulverizadoras en el año 2000, empujada por el viraje de la agricultura local hacia la siembra directa. Es que la fábrica rosarina se caracterizó desde el año 81, en su fundación, como una fuerte proveedora de herramientas para labranza vertical, como cinceles. Con la siembra directa, este mercado se redujo a un 20% de lo que era a principios de la década del 90. Agroflex, en rigor, produce agropartes para diferentes tipos de demanda. De hecho, es proveedora, entre otras, de y Bertini y John Deere, para la cual elaboran una parte de la plantadora de esa marca. "Con el auge de la siembra directa nos decidimos a emprender una actividad que nos permitiera ganar terreno en ese mercado, descartamos las sembradoras porque ya hay más de 40 empresas por el mercado, y avanzamos con la fabricación de una mosquito porque con está técnica crece la demanda de pulverización", señaló Alvarez, quien este miércoles presentó el modelo que se embarcará hacia Uruguay, con una demostración de la que participó el intendente Hermes Binner. La línea de pulverizadoras es relativamente nueva. Actualmente producen dos unidades mensuales y, en un mercado sobredemandado, deben hacer esfuerzos para responder a las urgencias de sus clientes. La máquina número 38 de esta línea es la que va para la Banda Oriental, un mercado al que ingresaron a través de un concesionario John Deere en ese país. La relación con la empresa del ciervo es de vieja data, explica Alvarez. Agroflex provee repuestos para la fábrica de motores de Granadero Baigorria, y las pulverizadoras de la empresa rosarina están equipadas con motores John Deere. La máquina, que con un ancho de labor de 25 metros, equipada con GPS y banderillero satelital, lo que le permite trabajar las 24 horas, cuenta con el 80% de componentes fabricados en la región. Entre ellos, un sistema novedoso de transmisión a partir de la caja de cambios. Según las condiciones, puede pulverizar hasta 300 hectáreas por día. Equipada con toda la tecnología que hoy se requiere, los fabricantes apuntan a la "robustez" cuando se habla de las características diferenciales. "Está pensada para que dure", agregan. El producto apunta fundamentalmente al mercado de los contratistas, por eso en Agroflex hacen hincapié en la tecnología del GPS. "Permite trabajar de noche, con lo cual el contratista gana tiempo, pero además eso permite reducir la deriva y atacar plagas que tienen más actividad durante la noche", señalan. Respecto de las exportaciones, el mercado uruguayo no es nuevo para la empresa, ya que hasta allí llega con sus repuestos desde el año 85. La máquina vendida en ese país realizará además una serie de demostraciones. "Uruguay, en dimensión, es un mercado como el de una provincia argentina, pero tiene interesante que está dedicando más área a la agricultura, incluso con empresarios locales que arriendan campos allá, y toda la maquinaria la importa", señalaron en Agroflex.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|