En Agroactiva 2003 el 31% de las empresas expositoras representaban firmas de la provincia de Santa Fe. Sólo en la carpa del Ministerio de la Producción había 32 fábricas proveedoras de insumos, servicios e implementos para el sector agropecuario. El resto circundaba casi todo el predio, que alcanzó a albergar a más de 500 expositores.
En su novena edición y el regreso a la provincia de Córdoba, la muestra alcanzó un récord de resultados desde la aceptación del público, la diversidad de sectores, la fuerte presencia ganadera, las producciones alternativas y la interminable cantidad de máquinas e implementos agrícolas que se adueñaron de las calles.
Sólo hubo un factor que, más allá de la buena predisposición de los organizadores, se ha comenzado a escuchar después de las megamuestras de marzo. "Nos estamos empezando a aburrir", manifestó un empresario mientras conversaba con un cliente.
"Son muchas muestras, una tras otra y no alcanzan los tiempos para presentar innovaciones, nuevos productos o maquinarias". La observación fue marco de un clima con demasiado optimismo, pero también mucho cansancio. Tal vez haga falta un análisis entre todos los actores para comenzar a diagramar un nuevo esquema de exposiciones, que le den tiempo a los empresarios de programar como y con qué llegar a estos típicos escenarios.
Y aunque parezca intrascendente, no es un capricho pensar lo necesario que a futuro será analizar sobre la oferta de muestras que presenta el calendario anual agropecuario.
La organización
En la reunión de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola que se desarrollo el tercer día de Agroactiva fue uno de los temas que los empresarios decidieron poner en agenda para comenzar a ver donde van a canalizar los esfuerzos durante el año 2004.
Otro fue la incertidumbre que comienza a generar la finalización del decreto 379/01, que otorga un reintegro de 14% sobre la compra de bienes de capital de origen nacional. Aunque la medida pierda vigencia a partir del 30 de Junio, existe la posibilidad de una postergación por otros tres meses.
Las fábricas nacionales de maquinaria están en franca recuperación, aunque la evidencia de estos signos todavía no son suficientes para decir que se ha logrado un equilibrio.
Para este año la demanda de tolvas, acoplados y sembradoras está cubierta, pero la de tractores y cosechadoras aún no, y en estos dos implementos siguen manifestándose la fuerte incursión en el mercado de firmas brasileñas y extranjeras.
Nadie quiere contar lo que realmente en el campo pasa. Todo es tan confuso, que en Firmat los odontólogos no tienen descanso por la cantidad de productores que los están necesitando. Lo mismo pasa con los plomeros o albañiles que se los ve arreglando los frentes de las casas.
Camino a Agroactiva podía observase todo eso. En la muestra algunos cambios, como la sorpresiva presencia de dos bodegas que con sus variados vinos se encargaron del paladar de los que opinaban demasiado, entre algunas cosas.