 |  | Investigan el origen del sida en los monos
 | La unión de dos virus de diferentes especies de simios pudo haber dado origen al virus del sida, de acuerdo con una nueva investigación realizada por científicos británicos. Los expertos estiman que las dos formas de virus se unieron y recombinaron a través de la caza y consumo de monos más pequeños por parte de los chimpancés. Los científicos estudiaron particularmente dos variantes de SIV (virus de la inmunodeficiencia de simios que afecta a chimpancés). Una de ellas procede de los mangabeys de cabeza roja y otra de los monos de nariz mote ada. Hace cuatro años, los mismos investigadores argumentaban que los humanos probablemente contrajeron el virus del sida de los chimpancés portadores del virus de la inmunodeficiencia de los simios, o SIV, que es el precursor del virus de la inmunodeficiencia humana, o HIV. "Esto destaca algunas similitudes entre chimpancés y humanos, como que los humanos hayan contraído el HIV al comer la carne de chimpancés y los chimpancés hayan contraído el SIV al comer monos", dijo en una entrevista telefónica Paul Sharp, un profesor de genética en la Universidad de Nottingham en Inglaterra. Los SIV pertenecen a una familia grande de virus que habitan en el organismo de muchas especies de monos en Africa, pero los chimpancés son los únicos monos que se sabe que se infectan naturalmente. Sharp e investigadores de las universidades de Alabama (en Birmingham), de Duke, de Tulane y de Montpellier (en Francia) publicaron sus hallazgos en la edición de ayer de la revista Science. Los chimpancés no se enferman con el HIV, y comprender por qué sucede esto podría ayudar en la duplicación de la resistencia en los humanos a los síntomas del sida. Los chimpancés son genéticamente muy similares a los humanos. "Sería muy interesante saber por qué estos chimpancés no se enferman", dijo Sharp. Cerca de 20 a 25 millones de personas han muerto de sida y al menos 40 millones más están infectadas con el HIV, que causa la enfermedad. No hay vacuna y no hay cura, aunque los fármacos pueden prolongar la vida. (Reuters)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|