 |  | Temen la "colombianización" Sendero adopta el secuestro y el narcotráfico
 | Lima. - El final feliz del secuestro de 71 personas por parte de Sendero Luminoso no logra disminuir la preocupación en el Perú por lo que podría ser el inicio de un nuevo fenómeno: la "colombianización" de este grupo extremista. "Pudiera ser que "Sendero" se haya adecuado a una forma de colombianización ligada al narcotráfico", estimó un miembro de la Comisión de la Verdad, Carlos Tapia, uno de los más profundos conocedores de la organización maoísta. El temor obedece a que por primera vez en 23 años de lucha armada los senderistas recurren a un secuestro masivo y piden dinero a cambio de la libertad de los rehenes, práctica hasta ahora ajena totalmente a su accionar. Incluso, cuando se supo que los secuestradores pedían un millón de dólares, muchos dudaron de que fuera el grupo fundado por Abimael Guzmán el autor de la acción, y algunos hasta deslizaron la hipótesis de una participación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), pero la suma de indicios, la autoidentificación y los informes oficiales condujeron finalmente al señalamiento. "El senderismo está ahí y ha dado una demostración clara de que puede seguir cometiendo diversas acciones. Se ha confirmado que puede ser capaz de seguir poniendo en vilo al país y tener un control político-militar de determinadas zonas, lo cual es un ingrediente de la colombianización", apuntó otro experto, Jaime Antezana. Pero ya desde hace lustros los expertos han hecho énfasis los probados nexos de miembros del grupo con narcotraficantes, a las que incluso en algunas zonas les ha servido eventualmente de brazo armado. El periodista Gustavo Gorriti, autor de uno de los libros claves sobre Sendero, recordó lo sucedido con el Ejército de Liberación Nacional, la segunda mayor guerrilla de Colombia: era un grupo en decadencia hasta que el dinero obtenido de las petroleras vía extorsión o secuestros lo fortaleció de nuevo. De ahí que la opinión pública estuviera empeñada en saber si Techint pagó y alimentó así la posibilidad de nuevas acciones similares, o si, como dice el presidente Alejandro Toledo, no hubo dinero alguno de por medio, lo que indicaría que la primera incursión de Sendero en la modalidad resultó un fracaso. (DPA)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|