Año CXXXVI
 Nº 49.870
Rosario,
jueves  12 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Perú: ex rehenes y militares aseguran que Techint pagó rescate a Sendero
La empresa, que niega el pago, silenció a los trabajadores liberados. Más dudas sobre la versión de Toledo

Lima. - Según la prensa peruana la empresa argentina Techint pagó rescate para liberar a sus trabajadores secuestrados por el grupo Sendero Luminoso. El lunes una veintena de guerrilleros secuestró a 68 trabajadores de Techint y tres policías en la selva del departamento de Ayacucho. Techint habría entregado dinero (de 200 a 250 mil dólares), ropa y medicamentos al grupo maoísta, pese al desmentido de la empresa y del presidente peruano, Alejandro Toledo, cuya versión de los hechos fue desmentida por los ex rehenes. Menos de media docena de ex secuestrados han podido hablar con la prensa, ya que tanto el ejército, primero, como la empresa, después, les prohibieron hacer declaraciones.
La noche del martes, Toledo, rodeado de generales, informó a la prensa que los 71 rehenes que el día anterior habían sido raptados por una columna de Sendero Luminoso de un campamento de Techint, estaban libres gracias a una brillante operación del ejército. Toledo agregó que no se había pagado rescate alguno y que los guerrilleros estaban cercados por las tropas. La misma noche de la liberación un rehén dio una versión contrapuesta, pero fue silenciado por los militares, que cortaron su comunicación con la prensa. Ayer otro rehén testimonió en igual sentido: los guerrilleros los dejaron solos en la selva luego de comentar entre ellos que ya habían recibido el rescate que exigían.
u El obrero Zózimo Gavilán, uno de los liberados, confirmó a un canal de televisión lo dicho desde el comienzo por su colega Julio Aguilar, en el sentido de que los "senderistas" los dejaron ir sin que hubiera una presencia militar próxima y tras asegurar que hubo un acuerdo con Techint.

Otros testimonios parciales se filtraron ayer a los medios, pero sólo para comentar circunstancias del secuestro. El colombiano Alfonso Díaz dijo que "todos los secuestradores eran muy jóvenes", mientras su compatriota Henry Ríos agregó que temió no volver a ver a su familia.
Para el viceministro del Interior, Roberto Vásquez de Velasco, encargado de dar las explicaciones a la prensa, la presencia militar fue el elemento disuasorio para que el secuestro se resolviera sin que ningún rehén saliera lastimado. Vásquez de Velasco sí admitió que hubo contactos entre los militares y los secuestradores, pero sólo para intimarlos. Para el funcionario, las versiones de los liberados "carecen de validez" porque éstos "desconocían los entretelones" del asunto.
El presidente de la región Ayacucho, Omar Quezada, aseguró tener información acerca de que que las negociaciones se produjeron, aunque reconoció que ignora si hubo algún pago.
u Según un informe del diario limeño La República que invoca fuentes militares involucradas en el rescate, el gerente de seguridad de Techint, el argentino Carlos López, mantuvo negociaciones desde el lunes a las 8 de la mañana con el jefe del comando guerrillero y acordó pagar un rescate en dinero, medicamentos y ropa. El comando guerrillero recibió un teléfono satelital para seguir las negociaciones. Techint afirma que sólo entregó este equipo y víveres, pero fuentes de seguridad vinculadas con el operativo aseguran que la firma estaba dispuesta a pagar una suma de entre 200 y 250 mil dólares.

Según La República, el martes, hacia las once de la mañana, dos horas antes de la liberación, un helicóptero de Techint partió rumbo al campamento de Tocate, donde se había producido el secuestro. Previamente López había mantenido una comunicación con el jefe de los guerrilleros, identificado como "camarada Roberto". En el helicóptero se habría llevado lo acordado como rescate: ropa, medicamentos y una suma de dinero. Inicialmente, el lunes, el jefe guerrillero exigió un millón de dólares, pero luego de sucesivas comunicaciones se conformó con "lo que tengan", según el diario limeño.
El representante de Techint habría respondido que la empresa estaba dispuesta a entregar dinero, ropa y medicamentos, pero no explosivos ni radios. Luego de sellar el acuerdo, ambos quedaron en volver a comunicarse el martes a las 11, para acordar el lugar donde debía ser entregado el rescate.
u Hasta ahora, los únicos relatos críticos de la versión oficial que han trascendido son los de Aguilar y Gavilán, pues Techint ha concentrado a los liberados y les ha prohibido el diálogo con la prensa. Previamente el ejército había tomado la misma medida. Sin embargo, una pobladora relató a una radio que unos diez ex rehenes que estaban junto a ella cuando se presentaba por televisión la versión oficial se burlaron de ésta, la tildaron de falsa e insistieron en que hubo pago.



Ampliar Foto
Notas relacionadas
Informes no escuchados
Diario La Capital todos los derechos reservados