 |  | 20 mil estatales contra las reformas de Lula El proyecto de cambios en el sistema de pensiones originó la primera protesta contra el mandatario brasileño
 | Brasilia. - El presidente Luiz Inacio Lula da Silva enfrentó ayer la primera gran protesta desde el inicio de su gobierno cuando unos 20.000 funcionarios públicos se manifestaron en Brasilia contra el proyecto de reforma del sistema de pensiones. En un mar de pancartas con mensajes dirigidos a Lula, por el que votó la gran mayoría de los manifestantes, unos 20.000 funcionarios públicos llegados de todo el país (según datos de la secretaría de Seguridad) protestaron contra el proyecto presidencial de reforma de las pensiones. "Somos los trabajadores, llegados desde el sur hasta el Amazonas, que estamos ocupando Brasilia para decirle al presidente Lula que no queremos esa reforma que termina con nuestros derechos", proclamaban por altavoces. Y también: "Un, dos, tres, cuatro, cinco, mil, o paran la reforma o paramos el país", coreaban los manifestantes mientras recorrían la Explanada de los Ministerios, la principal avenida de edificios públicos del país, en la que no se veía tanta gente concentrada desde la ceremonia de investidura de Lula, el pasado primero de enero. La reforma del sistema de pensiones es uno de los principales proyectos presentado por Lula al Congreso, destinado a reducir la sangría de las arcas públicas. Esa reforma se convirtió en el principal objeto de controversia en el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula (ya que los diputados del ala radical de izquierda se oponen al proyecto y amenazan votar en contra), y en su aliada la Central Unica de los Trabajadores (CUT), fundada por el propio Lula hace veinte años, cuyos sindicatos convocaron la manifestación. Algunos de esos parlamentarios radicales participaron de la protesta, en claro desafío al liderazgo del partido, como la senadora Heloisa Helena, quien amenazada de expulsión del PT fue aclamada como una heroína. "Esta es una reforma que solo sirve a los gigolos del FMI, las grandes corporaciones y los grandes banqueros. La única forma de que Lula no pierda los lazos con el movimiento sindical es que mantengamos nuestra lucha", aseguró. "Es absurdo que Lula defienda esa reforma que es contraria a lo que siempre pregonó", deploró la profesora Neite Silva Sarausa, llegada del interior de San Pablo. Como muchos de los manifestantes, esta profesora votó por Lula, el primer presidente de izquierda de Brasil, que cuenta con 70% de popularidad y que fue sindicalista y fundador del PT y de la CUT. Los manifestantes se dirigieron al Ministerio de las Pensiones para entregar sus demandas (contra el cobro de contribuciones a los jubilados y reducción de las pensiones públicas). El ministro de la Seguridad Social, Ricardo Berzoini, que se comprometió a recibir a una comisión de la CUT, elogió el derecho de expresión de los manifestantes, aunque insistió: "La reforma defiende los intereses de los funcionarios" y es la única vía para que el Estado pueda cumplir con los pagos a futuro. "¿Qué es esto, compañeros? ¡Es el PT!", decía una pancarta expresando la contrariedad de que el partido de izquierda apoye una reforma que según los funcionarios reduce sus beneficios. (AFP y DPA)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|