La recolección de la soja sembrada durante el ciclo 2002/2003 se ubicaba en los 33,5 millones de toneladas al 7 de este mes, de acuerdo con el último reporte semanal difundido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Según ese relevamiento, los productores locales recogieron 33,5 millones de toneladas de la oleaginosa al cosechar el 96% ciento de la superficie total implantada con el grano en esta campaña (12,69 millones de hectáreas), que dejaron rendimientos promedio de 27,5 quintales por hectárea, precisa el informe. Asimismo, la entidad cerealera estimó que la recolección de las 500 mil hectáreas restantes no alterará sustantivamente la productividad media lograda hasta el momento, por lo que el volumen al final de cosecha se ubicaría en los 34,9 millones de toneladas a nivel nacional. Respecto de la situación que presenta la trilla en el orden nacional, se subraya que progresó en los últimos siete días en 5 puntos porcentuales; lentamente en las zonas anegadas del centro norte de Santa Fe y Entre Ríos y más activamente en el oeste y en el centro sur de Buenos Aires y en el sudeste de Córdoba. Los analistas de la Bolsa de Cereales señalaron en su reporte que en esta campaña sojera se observa que la superficie implantada creció un 9,4%, pasando de 11,7 millones de hectáreas a 12,8 millones en este ciclo, mientras que el rendimiento medio aumentó un 5,4%. En consecuencia el volumen de poroto adicional producido respecto del ciclo anterior alcanzaría los 4,9 millones de toneladas, aunque el plus productivo podría haber sido mayor, si el clima hubiera resultado favorable en el centro norte de Santa Fe y Entre Ríos, destaca el relevamiento. La entidad también precisa que las importantes lluvias producidas en abril recortaron los rendimientos de la soja de segunda, afectando además la calidad del grano recolectado. Asimismo, la prolongada sequía que tuvieron las provincias del NOA, especialmente Tucumán y Salta, también influyó sobre la posibilidad de una mayor producción, que, en numerosas áreas productivas mostró mermas en los rendimientos de hasta un 60% menos que los esperados. El déficit hídrico también perjudicó la productividad física en la región central y en sectores del sudoeste de Córdoba, en tanto que los rendimientos en el centro sur de Santa Fe, este de Córdoba y sudoeste de Entre Ríos aumentaron un 23,6% y en el extremo sur de Santa Fe y en el noroeste bonaerense lo hicieron en un 14,1%, precisa el estudio privado. Si el clima acompaña, esta semana el progreso de la cosecha alcanzaría el 98%, sobre el hectareaje total sembrado, con un mayor avance en el centro sur de Buenos Aires y más lento en las zonas con excesos hídricos, concluye el relevamiento de la Bolsa de Cereales.
| |