Año CXXXVI
 Nº 49.870
Rosario,
jueves  12 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Argentina y Brasil siguen con su romance político
Kirchner cumplió su promesa de campaña y visitó a Lula. Ambos se comprometieron a consolidar el Mercosur

El presidente Néstor Kirchner y su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, ratificaron ayer que la "unión" entre la Argentina y Brasil es el camino para "fortalecer el Mercosur", por lo que se comprometieron a avanzar en "la integración física" bilateral y a crear un Parlamento regional "en un plazo relativamente breve".
En un claro gesto para ratificar cuál será la prioridad de su política internacional, Kirchner concretó su primer viaje al exterior como jefe del Estado, eligiendo como destino a Brasil, cumpliendo así su promesa durante la campaña electoral. Lula volverá a la Argentina en septiembre.
Kirchner y Lula tenían previsto realizar una conferencia de prensa conjunta, pero una manifestación en contra del presidente brasileño obligó a su par argentino a cambiar de planes (ver sección Mundo).
"Podemos ser la bisagra histórica para que se termine definitivamente esa idea de que en alguna región del mundo hablamos mucho y realizamos poco", afirmó Kirchner al término de la reunión que mantuvo con Lula en residencia de éste en Brasilia, conocido como Palacio de la Alvorada.
Da Silva, por su parte, consideró que ambos gobiernos "tienen la más perfecta convicción de que la buena relación entre Argentina y Brasil es la razón primera para el éxito en el Mercosur".
Luego de más de tres horas de reunión, ambos jefes de Estado suscribieron una declaración conjunta de 32 puntos en la que prevaleció el espíritu de consolidar la relación bilateral a través de la integración física, avanzar en la integración del Mercosur y ampliar el bloque hacia la Comunidad Andina.
Así, destacaron "el compromiso de los dos países de reforzar la alianza estratégica a través de la profundización del diálogo en los temas de defensa y seguridad", por lo que acordaron un encuentro para trabajar en estas áreas en noviembre próximo en El Calafate, Santa Cruz.
En ese contexto, reafirmaron su compromiso de "iniciar en el curso del 2003 un proyecto de integración física bilateral que tenga efecto multiplicador, tanto para la generación de empleo como para la integración". Al respecto, Lula enfatizó que "no habrá integración sin caminos, sin puentes, sin vías de ferrocarril, sin la convicción política de los dos gobiernos".
Por su lado, Kirchner dijo que "de un lado tenemos un proceso de integración económica, y del otro, y tan importante como este, un proceso de integración política, un proceso de comunicación de ideas, que podrá permitir la realización de nuestros pueblos por medio de la integración física, histórica y cultural".
En el documento conjunto, Kirchner y Lula también resaltaron "la necesidad de avanzar" en la constitución del Parlamento del Mercosur, "elegido por el voto directo", para lo cual instruyeron a las respectivas Cancillerías "a que coordinen con las respectivas secciones nacionales de la Comisión Parlamentaria Común a fin de considerar la cuestión".
Kirchner aseguró que "tenemos que tener convivencia plena con los países de la Comunidad Europea, con Estados Unidos y con el resto de las naciones del mundo", así como "generosidad de abrir las puertas" a la integración de los países de la Comunidad Andina: Peru, Venezuela, Bolivia y Colombia.
Lula -según la Agencia Brasil- se mostró convencido de que "una buena integración y una buena relación entre los dos países es lo que puede despertar en nuestros hermanos de América del Sur la idea de que la integración deje ser palabra de discurso en campaña electorales para tornarse una acción concreta".
Respecto a las conversaciones con EEUU en torno al Alca, los mandatarios se "congratularon por el alto nivel de coordinación" en el Mercosur y coincidieron en que esa es una condición "fundamental para la defensa de los intereses del bloque en las negociaciones".
Kirchner viajó a Brasil acompañado por el canciller Rafael Bielsa y el ministro de Economía, Roberto Lavagna.



Kirchner le regaló a Lula una camiseta de Racing.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El gran debut
Diario La Capital todos los derechos reservados