De 1944: Nace Joe Frazier, el archirrival de Mohammad Alí El 12 de junio de 1944 nació el boxeador estadounidense Joseph "Joe" Frazier, el eterno oponente de Alí. La rivalidad entre ambos púgiles comenzó en la llamada "pelea del siglo", y no sólo los volvió a enfrentar en otras dos oportunidades sino que llegó a poner frente a frente en un ring a sus propias hijas. La "pelea del siglo" opuso a dos campeones invictos: Alí había recuperado el título obtenido en 1964 tras perderlo por su oposición a combatir en Vietnam y Frazier había noqueado a Jimmy Ellis en 1970 y ya era temido por la potencia de sus golpes y porque siempre mantenía la ofensiva. La lucha entre el boxeador y el peleador atrajo a miles al Madison Square Garden de Nueva York aquella noche del 8 de marzo de 1971. Barbra Streissand y Bill Cosby se instalaron a metros del ring y Dustin Hoffman y Diana Ross fueron expulsados del área de prensa. Frank Sinatra, más astuto, logró un acuerdo con la revista Life para hacer de fotógrafo y así obtuvo un asiento privilegiado. Alí pronosticó su victoria para el sexto round, pero la batalla duró los 15 para la que estaba pactada y Frazier ganó por puntos. En 1974 se produce el segundo encontronazo, y esta vez es Alí quien vence en las tarjetas. El tercer enfrentamiento es el 1º de octubre de 1975 en Manila, y el combate tuvo dimensiones épicas. Para el 14º round ambos gladiadores ya habían pasado las barreras de la resistencia y el dolor. Alí dijo luego que esa pelea fue "lo más cercano a morir". Cuando Frazier ya no podía ver las manos que lo golpeaban, su entrenador optó por tirar la toalla. Frazier nunca le perdonó a Alí el lenguaje despectivo que utilizó en su contra: "Gorila" y "demasiado feo para ser campeón" es lo menos que le dijo. El odio entre los púgiles se trasladó a sus hijas, y en el 2000 Laila "Madame Butterfly" Alí, de 23 años, enfrentó a Jacqueline "Humo" Frazier, de 39 años y abogada. "Laila, te voy a patear el culo", amenazaba la hija de Frazier, pero tuvo que tragarse sus palabras cuando el jurado dio como ganadora a la joven Alí. De 1929: Cine sonoro Se proyecta por primera vez en el país una película sonora. Fue en el cine porteño Grand Splendid, de Santa Fe y Callao, cuya sala en el año 2000 fue transformada en una librería. El filme, dirigido por Frank Lloyd, se llamaba "La divina dama".
De 1935: Guerra del Chaco Se firma en Buenos Aires el fin a la guerra del Chaco, la que entre 1932 y 1935 desangró a Bolivia y Paraguay. El conflicto se inició al pretender Bolivia la posesión del Chaco paraguayo a fin de recobrar una salida sobre el río Paraguay y también obtener el petróleo de esa región. De 1945: José Luis Padula Muere el pianista y compositor José Luis Padula, autor de tangos imborrables como "9 de Julio" y "Lunes".
| |