Año CXXXVI
 Nº 49.870
Rosario,
jueves  12 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Recordaron que el municipio no tiene ordenanzas para casos de emergencias
La provincia dice que gastó 26 millones en la ayuda a los inundados santafesinos
Destacan que se adoptaron acciones y afrontaron fondos ante la falta de medidas de parte de la Municipalidad

Atilio Pravisani / La Capital

Santa Fe. - El gobierno santafesino, a través del secretario general Ricardo Spinozzi, salió ayer con mucha dureza al cruce de las afirmaciones del intendente Marcelo Alvarez en las que aseguraba que el municipio no había recibido un solo centavo desde la provincia para enfrentar los efectos del desborde del río Salado.
Spinozzi recordó que desde que estalló la crisis hídrica "el Ejecutivo provincial lleva gastado en ayudar a los vecinos de la capital algo más de 26 millones de pesos", profundizando de esta manera la controversia que se viene registrando desde hace varios días entre ambos gobiernos.
Al responder de manera contundente, el secretario provincial puso sobre la mesa un listado de la ayuda prestada a la población capitalina y al mismo tiempo enfatizó en que el municipio exhibió un estado de indefensión total a lo largo del proceso desatado por la inundación.
Sin embargo, ayer el intendente Alvarez reafirmó que no había entrado un peso a la Intendencia.
En este contexto, Spinozzi precisó a La Capital que durante este período "se ha transferido a la Municipalidad un millón de pesos que recibimos como aporte del Tesoro nacional (ATN) y también unos 500.000 pesos para el pago de camiones destinados a recolección de basura".
Luego detalló un listado que tiene que ver con alimentos, vestimentas, raciones de comida, fletes, helicópteros, combustibles, la logística con el Ejército, colchones, chapas, y los insumos para construir los albergues, entre otros aportes.
El secretario también mencionó la reconstrucción o construcción de caminos para poder llegar al relleno sanitario, alquiler de bombas, reparación de bombas de la Municipalidad que no funcionaban, todo lo cual se puso al servicio de la ciudad. "Esto puede haber dado motivo a que en un primer momento se hayan confundido las responsabilidades y la jurisdicción entre provincia y municipio", señaló.
El funcionario recordó que en la primera semana, cuando el intendente no pudo llevar a cabo determinadas acciones la provincia, además de destinar dinero, también debió realizar contrataciones y pagos por su cuenta porque la Municipalidad no contaba con ordenanzas que en estos casos le permitieran contratar en forma directa por un determinado monto.
"Ante esta situación -agregó Spinozzi- cuando se dieron algunos hechos, como el de la basura, la provincia debió salir a levantarla, afrontar esos recursos y hasta hacerse cargo de las raciones alimentarias para miles de vecinos de Santa Fe, cosa que hoy sigue haciendo y ni siquiera existe un mensaje o proyecto municipal para hacer posible estas contrataciones".
Especificó como número cercano unos 26 millones de pesos que se han destinado a los vecinos de Santa Fe, y también se pueden agregar a esto cuatro millones de condonación de dos bimestres de la EPE y eximición de impuestos, a lo que habrá que incorporar la ayuda básica de 1.200 pesos para miles de familias cuyas viviendas han sufrido los efectos de la catástrofe.
Finalmente, el secretario general informó que también se ha entregado 900.000 pesos entre las vecinales afectadas con el objetivo de que recompongan su actividad y de esta manera volcarse a la ayuda de los vecinos para que la ciudad pueda ir saliendo de la dura coyuntura en que la colocó el fenómeno hídrico.



La provincia se hizo cargo de retirar la basura de las calles. (Foto: Roberto Paroni)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Mejora el Lole
Diario La Capital todos los derechos reservados