Carla Rizzotto / La Capital
"¿Prometen quererla, respetarla y rendirle el homenaje que ella merece?", preguntó el ministro de Educación de Santa Fe, Daniel Germano. Los casi 10 mil alumnos del sur de la provincia que ayer colmaron el patio cívico del Monumento respondieron a coro: "Sí, prometo". Así comenzaron los festejos por el Día de la Bandera, que seguirán hasta el 20 de Junio cuando se realice el tradicional acto oficial. Al parecer, la única sorpresa de la ceremonia central podría ser la presencia del presidente Néstor Kirchner, y con ese objetivo el intendente Hermes Binner viajará hoy a Capital Federal. Lo que sí es seguro es que hoy empiezan a coser la bandera más larga del mundo, que será una vez más la vedete del acto y que esperan que llegue a los 9 kilómetros. "Mañana (por hoy) tengo una entrevista en la Casa de Gobierno, y le vamos a llevar al presidente la invitación formal. Ahí seguramente vamos a tener la noticia de primera mano. Y si es posible también le vamos a pedir a Kirchner que el feriado nacional del 20 de Junio no se traslade más por motivos turísticos", señaló el intendente una vez finalizado el acto de promesa de lealtad a la bandera. La promesa de fidelidad a la enseña patria se hizo por primera vez el 11 de junio de 1978. Desde ese día, todos los años se llevó adelante esta ceremonia de la que participan alumnos de escuelas públicas y privadas. El vicegobernador Marcelo Muniagurria se encargó ayer de recordar tiempos pasados: "Nosotros, los más grandes, también jurábamos a la bandera. Recordábamos a los próceres y soñábamos con ser como ellos". Los cerca de 10 mil alumnos lo escuchaban con atención. Ya habían cantado el Himno Nacional y los chicos que estaban ubicados en la escalinata del patio cívico ya habían formado -con carteles en sus manos- las palabras "Libertad", "Igualdad" y "Salud". Cerca de las 11 llegó el momento que esperaban, por el cual fueron convocados en el Monumento. El ministro de Educación fue el encargado de tomar la promesa a los alumnos, que no pasaban de los 12 años. "La bandera representa la patria de los argentinos, por eso honrarla es un acto de amor", dijo antes de recibir el "sí, prometo" de los chicos. La suelta de globos y palomas, y la actuación del Ballet Municipal de Danzas Folclóricas dieron cierre al acto. Con esa multitud reunida en el Monumento empezaron los festejos por el Día de la Bandera. Más allá de la presencia o no de Kirchner, el acto oficial del 20 de Junio será igual al de los años anteriores. Las autoridades se concentrarán a las 9.30 y a partir de las 10 se presentarán los efectivos, se entonará el Himno Nacional y se hará la invocación religiosa. Más tarde vendrán las palabras alusivas y el desfile cívico militar. "Todo lo que sea recordar a la bandera es importante. Lo nuevo, en realidad lo que tomó mucha relevancia en los últimos actos, fue la bandera más larga del mundo llevada por todos, más allá de la condición civil, militar y eclesiástica de cada uno", expresó ayer Binner. De hecho, la enseña más larga del mundo será una vez más la vedete de la ceremonia. En el acto del 2002 llegaba a los 6 kilómetros, pero a partir de hoy se empezarán a agregar retazos nuevos. El ideólogo de la megabandera, Julio Vacaflor, dijo que "es difícil calcular la extensión que tendrá este año"; sin embargo estimó que llegará a unos 8 ó 9 kilómetros. La primera puntada del 2003 se dará hoy al mediodía, con la presencia de la chozna y el chozno del general Manuel Belgrano. Pero las damas rosarinas estarán todos los días (de 10 a 17) en el Monumento para recibir los pedazos de tela que lleve la gente y que se sumarán a la bandera más larga. El intendente, por su parte, ya adelantó que será uno de los miles de rosarinos que se sumará -tal como lo hizo el año pasado- para llevar la bandera durante el desfile del 20 de Junio. La presencia de Kirchner todavía no está confirmada; al igual que la del gobernador Carlos Reutemann, quien padece un cuadro de leptospirosis y debe guardar reposo.
| |