Año CXXXVI
 Nº 49.870
Rosario,
jueves  12 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El cine bizarro llega al FIC con "Sangre eterna"

El Festival Iberoamericano de Cine (FIC) entra en una nueva jornada con la presentación de la película chilena "Sangre eterna", de Jorge Olguín. El realizador llega hoy a Rosario y estará presente en la función de esta noche, a las 22.30, en los cines del Siglo.
"Sangre eterna" es una película de vampiros. Comienza cuando una chica, agobiada de la vida con su madre, se siente atraída por un misterioso compañero de universidad. El muchacho, de aspecto sombrío, siempre está con dos amigos (un chico y una chica) y al parecer son vampiros. Sin embargo, son nada más que fanáticos del juego de rol y sus personajes favoritos son vampiros. El juego los divierte hasta que un día se cruzan, al parecer, con vampiros verdaderos.
La película, que participa en la sección competencia, despierta expectativas porque el género de vampiros ha sido poco frecuentado en el cine de América latina. Además fue exhibida con éxito en la sección Cerca de lo Oscuro en la pasada edición del Festival de Mar del Plata.
Jorge Olguín, el director del filme, nació en 1984 y se especializa en el género fantástico y bizarro, género en el que realizó numerosos cortometrajes y también su primer largo, "Angel negro", que fue un éxito en Chile. "Sangre eterna" está protagonizada por Juan Pablo Ogalde, Blanca Lein y Ximena Huiligón.
En la sección competitiva también se pueden ver hoy la brasileña "Rocha que va", de Erick Rocha, sobre el trabajo de su padre, el gran cineasta Glauber Rocha. La proyección es a las 14, en los cines Del Siglo. A las 14 se exhibirá "Historias mínimas", el regreso al cine de Carlos Sorín después del fracaso de su ambicioso filme "Eterna sonrisa en New Jersey". "Historias mínima" cuenta la vida de personas anónimas de la Patagonia y se ha convertido en una de las películas más festejadas el año pasado.
La retrospectiva de Pino Solanas continúa con "El viaje", la película que aborda el periplo de un joven que trata de descubrir la identidad de su padre. La película está protagonizada por Walter Quiroz, Dominique Sanda, Fito Páez y Ricardo Bartís, entre otros.
En tanto en La Comedia se podrá ver hoy el filme español "Jarrapellejos", de Antonio Giménez Rico, entre otras actividades del encuentro que concluirá el domingo.


Diario La Capital todos los derechos reservados