Ricardo Miguel "Sérpico" Cavallo, el ex marino represor de la Esma detenido en México en agosto del 2000 cuando cayó sobre él una orden de captura del juez Baltasar Garzón, podrá ser juzgado finalmente en Madrid por los crímenes de lesa humanidad que habría cometido en Argentina en la última dictadura, luego que ayer la Suprema Corte de Justicia de México autorizara su extradición a España.
Así, Cavallo se convierte en el primer ex represor argentino en ser enviado a otro país para sentarse en el banquillo y rendir cuentas por los crímenes que se le atribuyen en una tercera nación.
"Sólo por los delitos de asesinato le podría caber la pena de 20 años por cada uno. Por eso podría tocarle miles de años a prisión", sostuvo ayer desde España el abogado Carlos Slepoy, quien representa a las familiares de los ciudadanos españoles que motorizaron la denuncia en los tribunales madrileños y que dieron inicio a este proceso en 1996.
En España, el único que espera ser juzgado es Adolfo Silingo, el ex represor que confesó cómo eran los "vuelos de la muerte" -lanzamiento al mar de presos políticos- y que viajó voluntariamente a la península España para declarar ante el juez ibérico Garzón, quien lo envió a la cárcel.
La Corte de Justicia de México resolvió no dar amparo al capitán de corbeta retirado de la Armada frente a las acusaciones por genocidio y asesinato por las que había sido requerido desde España.
Es que el juez de ese país, Baltasar Garzón, incluyó a Cavallo en una lista de un centenar de ex represores argentinos -como Jorge Videla, Emilio Massera y Carlos Suárez Mason- acusados de "genocidio, tortura y terrorismo" de Estado.
Así, Cavallo será formalmente juzgado por España por 227 desapariciones seguidas de muerte que ocurrieron en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), el centro clandestino de detención ilegal que más víctimas dejó la dictadura militar argentina y en el que fueron torturadas unas cinco mil personas.
Sérpico en el grupo de tareas 3.3.2
Ricardo Miguel Cavallo, de 53 años, era teniente de fragata destacado en la Esma y está probado que perteneció al sector de operaciones del Grupo de Tareas 3.3.2, donde las víctimas lo conocían como "Sérpico", según se desprende del auto de procesamiento que firmó el juez español Baltasar Garzón en 1999.
Durante los años de dictadura, "Sérpico" Cavallo se inició en la falsificación de documentos de identidad que obtuvieron varios de los desaparecidos para obtener su identidad.
El perfeccionamiento en el área de la documentación lo llevó a obtener en octubre de 1999 un permiso de residencia y trabajo en México, ya que su empresa logró ganar la licitación del Registro Nacional de Vehículos (Renave).
Pero su suerte cambió en agosto 2000, cuando el periodista argentino José Vales, del diario mexicano Reforma, destapó el historial de Cavallo y el ex marino fue detenido en el balneario mexicano de Cancún mientras intentaba huir en vuelo hacia Buenos Aires, donde iba a estar protegido por las leyes de obediencia debida y punto final. (DyN)