Restos fósiles de un megaterio, un mamífero gigante autóctono de América del Sur, fueron hallados en un campo de La Gloria de la Peregrina, ubicado a 20 kilómetros de Mar del Plata, indicaron fuentes del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia. El hallazgo, considerado único en la zona, tuvo como protagonista a un excavador que se encontraba en la tarde de anteayer sacando tierra en un quinta donde funciona un horno de ladrillos.
El área paleontológica del museo logró sumar una pieza más para realizar la producción a escala natural de esta especie en la plaza España, donde esta emplazado el museo.
El paleontólogo Alejandro Dondas dijo que "a raíz de que la máquina que estaba excavando fue rompiendo los restos óseos, sólo se obtuvieron algunas partes de este mamífero cuya talla era enorme".
"Los megatherium americanum fueron mamíferos de siete u ocho metros desde el hocico a la cola y más de dos metros de ancho en sus caderas. Su peso corporal rondaba las cinco toneladas y tenía un andar lento, propio de un metabolismo bajo", indicó Dondas. El investigador describió al megaterio como "poseedor de enormes garras, herbívoro, su dieta consistía en hojas y ramas tiernas".
Descubrimiento en Río Negro
Por otra parte, restos óseos de un animal mamífero que vivió sobre la superficie de la tierra hace 19 millones de años, a principios de la era geológica del mioceno, fueron descubiertos por un equipo científico en cercanías de la costa del río Negro, en el paraje Paso Córdoba, a 12 kilómetros de General Roca.
La especie fue clasificada como un "thesodón", animal herbívoro muy parecido a la llama, que medía dos metros desde la cola hasta la punta del hocico y aproximadamente un metro de alto, con patas de tres dedos y pezuñas, recubierto de abundante pelo. El descubrimiento fue realizado por un equipo del Museo Educativo de Geología y Paleontología del Instituto Superior de Formación Docente de General Roca. (Télam)