A pocos días de que la Municipalidad hiciera pública su idea de expropiar el local del bar Rock & Feller's para instalar allí el Museo de la Memoria, el concejal del radicalismo Federico Steiger pateó el tablero. "El museo no debe ser una expresión parcial e incompleta de la historia", consideró, al tiempo que remarcó que ese ámbito "debería servir para recordar todas las violencias que hubo en el país, incluso la subversiva ejercida por el ERP y Montoneros". Steiger señaló que "el Museo de la Memoria busca recordar las atrocidades del terrorismo de Estado, que abandonó la Constitución y la ley para enmarcar en la lucha terrorista no sólo a la violencia subversiva, sino a los que cometían el delito de pensar distinto". Pero a renglón seguido se mostró convencido de que "para que la memoria sea completa y objetiva, debe ser total y amplia, sin retaceos". En tal sentido, consideró que el museo debería recordar también "las atrocidades de quienes en su fanatismo destrozaron las vidas de sus semejantes, como mujeres y hombres, trabajadores y empresarios, policías y conscriptos, a quienes se les arrancó el derecho a la vida. Ellos también deben ser recordados bajo el signo de la bandera celeste y blanca", remarcó. Las consideraciones del edil llegaron días después de que la Municipalidad hizo pública su idea de expropiar el local que hoy ocupa el bar temático Rock&Feller (Córdoba y Moreno) para instalar allí el Museo de la Memoria, un ámbito en el que se recordarán los sucesos de la represión que la última dictadura militar llevó adelante en Rosario. El lugar que hoy ocupa el bar temático ya es por demás de emblemático, debido a que allí funcionó durante aquellos trágicos años la sede del Comando del II Cuerpo de Ejército. Steiger remarcó que "la idea de instalar un Museo de la Memoria es muy justa", pero subrayó que allí debe contarse una historia "veraz e integral. El museo no debe ser una expresión parcial e incompleta de la historia. La memoria nunca puede ser tuerta", consideró. Luego recordó que en el país "se combatió a la subversión de un modo totalmente ilegal", y diferenció ese proceder de lo que sucedió en Italia, "donde las más violentas expresiones fueron enfrentadas con la ley y la Constitución". No obstante, subrayó que "la historia debe ser objetiva y franca y no debe satisfacer sólo a expresiones parciales". En tal sentido, dijo que "la versión completa de la historia obliga a reconocer que en el país también hubo una gran violencia ejercida por grupos terroristas que cometieron atrocidades con mucha gente inocente. El Museo de la Memoria debe servir para recordar todas las violencias que hubo en el país, incluso las ejercidas por el ERP y Montoneros", opinó. Por último, consideró que "así como está concebido, el museo es incompleto. La Argentina del desencuentro debe dar lugar a la de la reconciliación, bajo el signo de la memoria y la ley. Memoria veraz y objetiva que albergue a todas las víctimas de la violencia".
| |