Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
miércoles  11 de
junio de 2003
Min 11º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Agricultura asignaría la Hilton en los próximos días

La Secretaría de Agricultura podría avanzar sobre el fin de esta semana en la distribución de la cuota de Hilton de exportación de cortes especiales a Europa, para el ciclo 2003/2004. El reparto de la niña mimada de los frigoríficos está actualmente trabado. Se estima que será hasta que se conozca cuáles son los establecimientos que quedan fuera de la asignación por observaciones sanitarias.
Mientras continúa la polémica entre las plantas inhabilitadas por no cumplir con requisitos "fundamentales" requeridos por la Union Europea, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya), el organismo autorizado para efectuar la readjudicación, dejó trascender que la decisión "se adoptaría esta semana", confiaron voceros calificados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Si bien las plantas de faena afectadas por la decisión del organismo sanitario continuaban gestionando hasta ayer la revisión de esa medida, el responsable de la Sagpya, Miguel Campos, sostuvo que esos frigoríficos "no cumplen con los requisitos de certificación de calidad exigidos" por las plazas europeas.
En ese contexto, el funcionario también puso de relieve que se trata de "una medida sanitaria que apunta a generar credibilidad", así como que "relajarla, o derogarla, podría provocar el cierre" de esos mercados, muy sensibles al cumplimiento de las exigencias sanitarias para recibir carnes de plazas externas.
Se trata de 16 plantas de faena que, en total, tiene cupos asignados por alrededor de 7 mil toneladas del denominado cupo Hilton, por un valor de 35 millones de dólares, considerando los precios actuales de esos cortes en el mercado internacional.
Por su parte, la mayoría de los frigoríficos afectados por la medida oficial son pequeños y medianos y habían recibido cupos de bajos tonelajes que, según se indicó desde la cámara que los nuclea, se aprestaban a cumplir con los correspondientes compromisos de embarques.


Diario La Capital todos los derechos reservados