Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
miércoles  11 de
junio de 2003
Min 11º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La suba de las napas es ahora la principal amenaza para el campo
La Comisión de Emergencia Agropecuaria analizó la situación de las zonas afectadas por inundaciones

La situación de los campos del centro-norte de Santa Fe continúa siendo crítica. A pesar de que con el paso de los días el agua bajó, las distintas zonas afectadas por el exceso de lluvia no logran recuperarse en forma total. Todo indica que los problemas se mantienen, aún más cuando aparecen fenómenos no vistos hasta el momento. No obstante, el secretario de Agricultura, Oscar Alloatti, se mostró optimista y destacó que los campos continúan siendo productivos aunque la recuperación "es muy lenta".
Uno de los aspectos novedosos es la permanencia de napas freáticas altas, con agua aflorando en superficie en zonas del centro de Santa Fe que no se habían inundado antes por escurrimiento superficial. Esta, junto a otras apreciaciones, fue analizada por la Comisión de Emergencia Agropecuaria en su última reunión.
Alloatti señaló que todavía hay muchos productores que no se acercaron a dar un balance de las pérdidas y por eso no cuentan con un informe preciso de la situación pero cada día recolectan más datos y pueden establecer un panorama preciso. El funcionario destacó que la recuperación de la actividad ganadera es más lenta que la agropecuaria y se estima un 10% de mortandad animal.
El análisis de la comisión determinó que el agua sigue bajando lentamente en los campos permitiendo un lento rebrote de los pastos naturales, pero con pérdidas progresivas de las alfalfas. Poco a poco se va completando la trilla de soja y sorgo en los lotes más altos, en los bajos se perdió, y aún falta levantar el maíz de segunda.
En cuanto al ganado se observa pérdida de peso, aunque ahora con el buen tiempo se recupera del stress sufrido por las lluvias, el barro y el frío. La producción de leche que había caído un 30% a fin de abril ha recuperado la mitad de esa pérdida. Se estima que hoy está 15% debajo de los niveles de 2002.
Para la reunión de la Comisión de Emergencia, se solicitó información de registros y pronósticos sobre: lluvias, napas, cursos de agua, previsiones climáticas, localización geográfica de fenómenos y afectación de la producción animal y vegetal a organismos técnicos con área de acción en la zona en emergencia.
El Inta indicó que en la estación experimental de Rafaela las napas subieron de 3,80 m de profundidad a comienzos de 2003 a menos de 90 centímetros de la superficie en mayo y en los últimos días han descendido 30 centímetros.
Por su parte el Servicio Meteorológico Nacional pronostica una disminución de las lluvias para el próximo invierno pero mantiene la previsión de precipitaciones pluviales superiores a las medias, esta vez localizadas en el área este del litoral, que incluye el centro-sureste de la provincia y anticipa la posibilidad de heladas tempranas en el sur y centro del territorio provincial para fin de junio.
En tanto, en el Magic sigue trabajando el centro de información sobre pastajes y forrajes, con una oferta que cubre ampliamente la demanda. Además, informaron que se avanzó en el sistema de ayuda a los quinteros y en la implementación del crédito a los tambos. Se prevé la declaración de emergencia para nuevos distritos en el centro de la provincia y algunos en el sur. Por el momento sólo se realizó la presentación y se espera el decreto para efectivizar la medida.


Diario La Capital todos los derechos reservados