 |  | EEUU reclama un acuerdo a largo plazo con el FMI El Banco Mundial presiona con la plata para planes sociales El vicepresidente del organismo dijo que el financiamiento de esos programas está en discusión
 | El vicepresidente del Banco Mundial para América latina y el Caribe, David de Ferranti, se mostró optimista respecto de "las posibilidades de la Argentina de entrar en una senda de crecimiento sostenible", aunque aclaró que la liberación de créditos para financiar los planes para jefes y jefas de hogar durante la administración de Néstor Kirchner "aún está en discusión". El funcionario internacional cerró ayer una visita de dos días al país, y se reunió con el presidente, a quien transmitió el respaldo del organismo. Kirchner y De Ferranti dialogaron también sobre los temas que debería contener la agenda de la próxima visita del titular del Banco Mundial, James Wolfensohn. El concepto más preocupante que dejó el ejecutivo fue que la financiación de los planes sociales implementados por el ex presidente Eduardo Duhalde "están en discusión para el futuro". Esta indefinición, sumada al documento con "sugerencias" para un plan económico que le dejó el lunes al ministro de Economía, Roberto Lavagna, se enmarcan en la línea adoptada por los organismos internacionales de presionar al gobierno de Néstor Kirchner a avanzar en las reformas estructurales para firmar un acuerdo de largo plazo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En coincidencia con De Ferranti, estuvo en el país el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, quien también se reunió con Kirchner. En una declaración pública, el diplomático extranjero reclamó al gobierno un plan "sustentable" y un acuerdo de largo plazo con el FMI, torpedeando así la estrategia planteada de Lavagna de estirar el acuerdo vigente hasta principios del año próximo. De Ferranti, en el marco de un conjunto de declaraciones diplomáticas dejó caer la duda sobre el financiamiento de los planes para jefes y jefas de hogar, un tema sensible para el Ejecutivo. Como consecuencia del acuerdo firmado con el Fondo en enero pasado, y el cumplimiento de pagos atrasados por parte de Argentina, el Banco Mundial otorgó un préstamo de 600 millones de dólares para financiar esos planes aunque hay tramos de ese crédito que no se desembolsaron. De Ferranti dijo que "la etapa preliminar" que se desarrolló con la nueva administración es "muy positiva" pero aseguró que aún está en discusión la continuidad del financiamiento. De todos modos, aclaró: "Nuestra principal prioridad en el mundo es apoyar a los países que necesitan atacar la pobreza, y eso va a seguir". En rigor, la preocupación por el combate a la pobreza que exhibe el organismo se comparte con su rol de empresario a través de la Corporación Financiera Internacional (CFI). Esta organización es accionista de varias empresas privatizadas que operan en Argentina. Precisamente, una de las tareas del vicepresidente del Banco Mundial durante su visita al país fue la de presionar por una suba de tarifas. Kirchner recibió a De Ferranti en la Casa de Gobierno junto al ministro de Economía poco antes de la llegada de Colin Powell. Al término de su visita de dos días, De Ferranti expresó a través de un comunicado su optimismo sobre las posibilidades de crecimiento y recuperación de Argentina. Además, destacó que "se inicia una etapa de diálogo muy auspiciosa entre el gobierno de Argentina y el Banco Mundial, que nos permitirá definir la estrategia de asistencia al país y las prioridades sobre las que hay que trabajar".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|