Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
miércoles  11 de
junio de 2003
Min 11º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El PBI creció el 5,3% en el primer trimestre

El Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina creció en el primer trimestre de 2003 un 5,3 por ciento frente a igual período del año anterior y un 2 por ciento si se compara con el cuarto trimestre de ese mismo año, según informó ayer el Ministerio de Economía.
El aumento contra el trimestre precedente "es el más alto desde la salida de la convertibilidad", aseguró el director nacional de Coordinación de Políticas Macroeconómicas del Ministerio de Economía, José Luis Maia. Este aumento "es el más alto por trimestre desde la salida de la recesión, desde el piso del primer trimestre de 2002", dijo el funcionario.
No obstante, el funcionario del Palacio de Hacienda admitió que luego de ese fuerte repunte "el crecimiento de la economía se desaceleró". Pero advirtió que "se tenía previsto una desaceleración temporaria de la economía a causa de la incertidumbre que provocaría el proceso electoral".
Si bien remarcó el carácter de "transitorio" que se le asignó al freno de la recuperación, reconoció que será fundamental "ver lo que pasa en los próximos meses" para confirmar esta estimación.
Sobre el proceso de la economía argentina, explicó que "en el segundo y tercer trimestre de 2002 la mejora de la actividad sólo era explicado por el sector externo con exportaciones creciendo más que las importaciones, mientras que el consumo estaba planchado y la inversión caía".
Añadió que en el cuarto trimestre de 2002 esa composición "comenzó a mejorar, pues aumento el consumo privado y la inversión".
Sostuvo que "la inversión desestacionalizada en el cuarto trimestre contra el tercero aumentó 10 por ciento y en el primero de 2003 contra el cuarto de 2002 se ve un crecimiento de igual magnitud".
A raíz de esto, aseguró que "esta situación da características más permanentes de crecimiento, porque es en base a la inversión y no por sustitución de importaciones".
Dentro del aumento de la inversión destacó "el incremento en el sector de la construcción y en particular de las importaciones de bienes de capital tanto nacionales como extranjeros".
"Este cambio que se observa en los últimos meses da más esperanzas en función de la sustentabilidad del crecimiento en el tiempo", afirmó. Los números definitivos del PBI serán dados a conocer el 20 de junio por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


Diario La Capital todos los derechos reservados