Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
miércoles  11 de
junio de 2003
Min 11º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El proyecto de reforma financiera obtendría hoy despacho de comisión
Con cambios, el Senado acepta dar más facultades al Central
Prohibirán la circulación de cuasimoneda y limitarán la emisión monetaria en base a la recaudación fiscal

El proyecto de ley que amplía las facultades del Banco Central de la Nación Argentina (BCRA) en el proceso de liquidación y reestructuración bancaria mostró ayer un significativo avance en el Senado y hoy podría recibir dictamen favorable.
En un plenario de las comisiones de Economía y de Legislación General, los senadores analizaron propuestas de modificación al texto original consensuadas con el gobierno y el Banco Central, lo cual permitiría que el proyecto sea tratado en el recinto en la sesión de la próxima semana.
A diferencia de lo que había ocurrido la semana pasada, esta vez fue positiva la intervención del secretario de Coordinación Técnica del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, quien concurrió acompañado por el síndico del Banco Central, Marcelo Griffi, y el superintendente de Entidades Financieras, Jorge Levy.
Fueron decisivas las modificaciones que habían acordado previamente con el titular de la comisión de Economía, Oscar Lamberto, ya que permitieron morigerar el nivel de cuestionamiento general hacia el proyecto.
En primer lugar, quedó excluido el párrafo que dejaba sin efecto la ley de contratos de trabajo para los casos de fusión y absorción de entidades, aspecto que había sido muy criticado por la presidenta de Legislación General, la justicialista Liliana Negre de Alonso.
Con el cambio introducido, sigue vigente la ley de contrato de trabajo, con lo cual si un empleado de un banco pasa a formar parte de la empresa que la absorbe conserva las condiciones de trabajo y su nivel de remuneración.
Otra alteración se produjo en la redacción del artículo que busca acotar la acción judicial contra el directorio del Banco Central frente a las decisiones que adopte en la liquidación y fusión de entidades.
La norma, tal como estaba ahora, decía que los actos que adopte el BCRA o la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias "son anulables en sede judicial cuando hubiesen mediado arbitrariedad o irrazonabilidad manifiestas", y a clara que el mismo régimen alcanzará a las medidas dispuestas por otros órganos de la administración pública.
Ahora el artículo dice que "la oportunidad, el mérito y la conveniencia" de los actos adoptados por el Banco Central "sólo serán revisables en sede judicial cuando hubiere mediado arbitrariedad o irrazonabilidad manifiesta".
Lamberto, Madcur, Griffi y el senador radical Raúl Baglini coincidieron en señalar que ese artículo "no tiene nada que ver con cualquier posible indemnidad o inmunidad a los directores del Banco Central".

Cuasimonedas
El proyecto de ley de reforma financiera establecerá una virtual prohibición para la emisión de cuasimonedas, establece los procedimientos para la reconversión de las entidades bancarias, otorga mayor flexibilidad al Banco Central para conceder adelantos transitorios al Tesoro a efectos de saldar servicios de la deuda externa, establece cuándo son revisables judicialmente los actos de la autoridad monetaria y el monopolio del BCRA para emitir moneda.
Los funcionarios se marcharon del Palacio del Congreso con la intención de enviar una nueva redacción acerca del límite que se establecerá para emitir moneda a efectos de saldar situaciones planteadas por la acumulación de pagos de la deuda.
Según trascendió, algunos funcionarios del área económica se inclinan por fijar como límite el 10 por ciento de la recaudación tributaria, en tanto otros impulsan una relación con la base monetaria.



Los legisladores analizaron las modificaciones del texto.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Prorrogan refinanciación
Diario La Capital todos los derechos reservados