En una profundización de la crisis interna de la Corte Suprema, que debe reunirse hoy, el ministro Juan Carlos Maqueda, que en diciembre último se incorporó al cuerpo de la mano del entonces presidente Eduardo Duhalde, aseguró ayer que siente "vergüenza" por la conducta de Julio Nazareno, titular del máximo tribunal, y en duros términos le reclamó por escrito "la renuncia a su cargo". En tanto, el procurador general Nicolás Becerra dictaminó a favor de la redolarización en el caso Lema. Nazareno rechazó la insólita nota mediante la cual Maqueda le reprochó: "Usted no me representa" y le atribuyó una "sobreactuación mediática de baja calidad, de lenguaje vulgar, chabacano y pendenciero". El texto había sido difundido previamente por un matutino porteño, cuestión que generó críticas de otros integrantes del tribunal. Además, el presidente de la Corte propuso tratar el asunto en el acuerdo que los jueces supremos celebrarán hoy a partir de las 9.30, donde deberían volver a tratar la redolarización de los depósitos. Fuentes judiciales aseguraron que Maqueda "no tiene respaldo" dentro de la Corte para impulsar el alejamiento de Nazareno "ni de la presidencia (del tribunal) ni de su cargo en el Poder Judicial". Y explicaron que, en virtud de la tensión reinante en el cuerpo, quedaría postergada una resolución enmarcada en la demanda contra la pesificación de depósitos que el ahorrista Armando Lema entabló al Estado. Ayer, el procurador Becerra dictaminó en favor de Lema y dijo que la pesificación compulsiva de depósitos es contraria a la Constitución nacional, tal como sostuvo la propia Corte cuando, el 5 de marzo pasado, ordenó la devolución de colocaciones por más de 247 millones de dólares pertenecientes a la provincia de San Luis. El pleito que inició Lema, dueño de imposiciones en el Banco de Córdoba, había sido elegido por la Corte para dictar la primera sentencia en favor de un ahorrista particular -no un Estado provincial, como fue el caso San Luis- que ha litigado por la recuperación de sus fondos en dólares. Si bien el dictamen de Becerra habilitó a la Corte a expedirse sobre el litigio en el acuerdo de hoy, fuentes judiciales dijeron que difícilmente el tribunal emita su pronunciamiento en las actuales circunstancias. Mientras, el presidente Néstor Kirchner -que la semana pasada salió a fogonear personalmente la renovación de la Corte y el juicio político a Nazareno- analizó la situación del supremo tribunal con el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, quien dijo que su gobierno "está tomando nota" del enfrentamiento entre la Justicia y el Ejecutivo y que, incluso la administración Bush, consultó a magistrados de EEUU. Pasadas las 7.45, Maqueda entregó en el despacho de Nazareno una carta de una carilla mediante la cual pidió al presidente del tribunal que "dé un paso al costado". "Los argentinos han sido sorprendidos, se encontraron con el grotesco de una sobreactuación mediática de baja calidad, de lenguaje vulgar, chabacano y pendenciero que agrede las buenas costumbres y pone en riesgo el respeto por la cabeza del Poder Judicial", escribió, al referirse a las declaraciones que Nazareno formuló la semana pasada.
| |