Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
miércoles  11 de
junio de 2003
Min 11º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
¿Cargos cuestionados?

Quería a través de esta sección dar mi opinión sobre un comentario que se publicó en la columna En Voz Baja, en la edición del 4 de junio pasado. En la misma se alude a una entrevista que le realiza una emisora radial a la referente del ARI de Santa Fe, Susana García. En el comentario se refiere a que ella -ante una pregunta del periodista para que explique la participación durante el gobierno militar de Elisa Carrió y los PDP Natale o Martínez Raymonda- no deja en claro la diferencia y alude el columnista a un pasado negro de la diputada Carrió durante dicho gobierno. Este comentario se suma a uno realizado por un político rosarino justiciero, quien debería además preocuparse por perseguir a los ladrones que pululan en su partido y con humildad pedir perdón en nombre de su jefe, principal responsable del desastre de Santa Fe, ecológico y humano, por lo menos producto de la ineficiencia y de hacer la plancha durante más de tres años. Con respecto a los cargos que ocuparon Carrió y Natale o Martínez Raymonda durante la dictadura militar, ya la diputada lo explicó claramente en cuanta entrevista se le realizó antes de las elecciones, a tal punto que esta chicana casi nunca fue utilizada por sus rivales a la presidencia por carecer de fundamento. Como aclaración final debo decir que la diferencia consiste que el cargo de Carrió fue obtenido por un normal, limpio y transparente concurso de antecedentes y no por nombramiento digital y directo de los militares de turno, como por ejemplo cuando Natale fue intendente. Si se objeta un nombramiento realizado por las vías normales administrativas, judiciales, que se efectúe durante un gobierno antidemocrático como el de la dictadura militar, deberíamos decir que cualquier mayordomo o empleado nombrado en la administración pública o judicial en ese período tendría un pasado negro que lo descalificaría para dedicarse a posteriori a hacer cualquier tarea ciudadana o política.
Oscar Alberto Greppi


Diario La Capital todos los derechos reservados