De 1292: Muere el monje y alquimista inglés Roger Bacon Roger Bacon (1219-1292), monje franciscano y sabio inventor inglés, atacó los métodos filosóficos de su época. Poseía un conocimiento profundo del latín, griego, hebreo y árabe, y consideraba a la matemática como una herramienta fundamental para entrar en los dominios de las otras ciencias. Propuso la reforma del calendario juliano y criticó el sistema astronómico de Ptolomeo. En física y óptica se adelantó a Galileo y a Newton formulando observaciones sobre numerosos fenómenos que explicó de manera racional y rechazó ciertas teorías aristotélicas tenidas hasta entonces por ciertas, como la de la propagación instantánea de la luz. Concibió el método experimental y despreció a los tomistas, para quienes el principio de autoridad -la palabra del maestro- era incuestionable. A Bacon se le atribuye el descubrimiento de los anteojos, la primera referencia a la cámara oscura y la construcción de una máquina de vuelo en forma de globo, invento sobre el que escribió en su obra "El poder maravilloso del arte y la naturaleza", la que fue publicada recién en 1542. También vaticinó la futura construcción de los automóviles, "vehículos capaces de moverse con una fuerza inconcebible sin la ayuda de animales de tiro". Se interesó por la alquimia y creyó en la posibilidad de transmutar metales "inferiores" en oro. Buscó fabricar o descubrir una sustancia -la piedra filosofal- mucho más "perfecta" que el oro, la que podría ser utilizada para llevar a los metales más comunes a la "madurez". También trabajó en una "farmacología especulativa" y creyó que el oro disuelto en agua destilada era el elixir de la vida y un remedio universal. Por sus experimentos alquímicos, estudiar la Naturaleza y oponerse a las doctrinas filosóficas de su tiempo fue condenado a prisión perpetua acusado de hechicería, pena de la que se libró gracias a la protección del Papa Clemente IV. Pero a la muerte de éste fue encarcelado, no siendo liberado sino hasta la muerte del sucesor de aquél, el Papa Nicolás IV. Viejo y cansado, Bacon falleció tras una larga vida de investigación e incomprensión. De 1865: Pablo A. Pizzurno Nace el educador y escritor Pablo A. Pizzurno. Integró el Consejo Nacional de Educación y escribió numerosas obras como "La escuela primaria", "La educación común en Buenos Aires", "La fiesta del árbol" y "Pininos", entre otras.
De 1900: Leopoldo Marechal Nace el escritor Leopoldo Marechal, autor de "Adán Buenosayres". Es uno de los autores clave de la literatura nacional. Integró el grupo literario Florida, pionero de la revista literaria Martín Fierro. Su compromiso intelectual con el peronismo lo condujo a un postergado reconocimiento. De 1910: Jacques Cousteau Nace el oceanógrafo francés Jacques Cousteau. Inventor de la escafandra autónoma, con su buque "Calypso" exploró las profundidades marinas.
|  Bacon atacó los métodos filosóficos de la época. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|