Marcelo Abram / Especial - La Capital
Maciel. - Tanto los actuales trabajadores del Frigorífico Maciel como quienes aspiraban a ser convocados a sumarse en estos días, siguen esperando una respuesta del Senasa para que sea habilitado para la exportación. Sucede que esta planta -junto con otras 17-no fue incluida entre las autorizadas para operar con el mercado externo -a lo cual apuntó la inversión- y eso determinó el cese de las actividades y la consiguiente preocupación de todo un pueblo que había puesto muchas expectativas en la reactivación de su histórica fuente laboral y ahora vuelve a temer por su cierre. El Frigorífico Maciel fue adquirido por un grupo empresario bonaerense del ramo denominado Procesadora del Plata. En septiembre de 2002 comenzaron los trabajos de reacondicionamiento y en enero pasado empezaron las faenas de prueba con un promedio de 300 animales por semana, lo cual implicó la toma de más de 80 trabajadores. Sin embargo, las expectativas de los empresarios apuntan hacia el exterior y acceder a la aún vedada cuota Hilton implicaría una faena promedio de 850 animales diarios, y un personal de más de 200 obreros. Según las autoridades comunales y algunos legisladores de la zona, la posición del Senasa respecto del Frigorífico Maciel "es antojadiza" y contiene ribetes más políticos que técnicos. Así se lo hicieron saber al vicegobernador Marcelo Muniagurria, quien se llevó un claro pedido anteayer de la reunión por el Día de los Municipios en Puerto Gaboto. El funcionario se comprometió a realizar las gestiones que correspondan ante las autoridades nacionales para encontrar una pronta solución. La semana pasada los trabajadores cortaron en forma simbólica la ruta 11, frente a la planta, y actualmente se encuentran sin realizar actividades. "Sabemos que se fueron cumpliendo todos los requisitos que se pedían, pero siempre aparecía una nueva exigencia. También sabemos que hay otras plantas en condiciones inferiores a la nuestra que igual fueron habilitadas para exportar. Queremos que las autoridades provinciales actúen como pasó en Córdoba y gestionen que la planta funcione ya", sostuvo un empleado, preocupado porque "quienes están trabajando pueden quedar en la calle y quienes tenían la esperanza de ingresar no podrán hacerlo".
| |