Victoria. - El municipio victoriense implementó desde el pasado fin de semana una serie de requisitos para la comercialización de productos en la calle que alcanzaron tanto a vendedores locales como rosarinos. Sin embargo, estos últimos tuvieron más exigencias por lo cual se redujo casi al mínimo la visita de los vendedores provenientes de la provincia de Santa Fe y eso se notó en las calles.
Los controles fueron realizados por las áreas de Fiscalización Externa, Inspección General y Bromatología municipal. Esta repartición intensificó las verificaciones sobre la higiene de los comestibles y exigió las habilitaciones que debían obtenerse con antelación en el municipio.
Muchos vendedores que habían copado la semana anterior la ciudad se abstuvieron de cruzar el puente al enterarse del aumento del derecho de piso y la sisa. Según un inspector de Fiscalización Externa (área encargada de cobrarlo) el sábado pasado, sólo se le pudo cobrar a siete de los 27 vendedores que se habían instalado en la zona de la costanera (quienes no pagaron debieron retirarse). En cambio, el domingo pagaron 18 vendedores (se recaudaron 264 pesos) y se tuvieron que retirar 23.
Trámites de habilitación
La Municipalidad de Victoria invitó a aquellos vendedores que debieron retirarse a que inicien el trámite de la solicitud de la habilitación, que lleva alrededor de una semana, y que es expedida por el Ejecutivo. Asimismo, se indicó que a partir del próximo fin de semana se exigirá para los alimentos una rotulación que dé cuenta de quién lo elaboró, domicilio y fecha de vencimiento.
Como informara La Capital en su edición del último sábado, la Municipalidad de Victoria dispuso que los vendedores ambulantes con vehículos automotores que sean de esta ciudad abonen 40 pesos diarios, mientras que los de otras localidades paguen 400. Los distribuidores locales pagan 80 pesos diarios y los foráneos 400.
Asimismo, se determinó que los puestos de venta que exhiban mercaderías pagan un derecho anual de 300 pesos, mientras que los locales que lo hacen en forma temporaria abonan 10 pesos diarios, y los de otras localidades 100 pesos.
Informe: Lizi Domínguez