Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
miércoles  11 de
junio de 2003
Min 11º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La actriz cubana presentó "Las noches de Constantinopla"
Verónica Lynn: "El futuro del cine de mi país será difícil"
La protagonista de la película llegó para participar en el FIC rosarino que entra hoy en su séptima jornada

La actriz cubana Verónica Lynn llegó a Rosario para presentar la película "Las noches de Constantinopla" en el Festival Iberoamericano de Cine (FIC) que entra hoy en su séptima jornada. En el filme Lynn interpreta a la matriarca de una arruinada familia patricia de Cuba, que trata de mantenerse al margen de la realidad cubana, sembrando a su alrededor un campo de frustraciones.
-¿Cómo preparó el personaje de "Las noches de Constantinopla", una mujer de mucho más edad que usted?
-Una recurre a las cosas y personas que conoce. Como se trataba de un personaje de clase, de la alta burguesía, me remití a una escritora que yo admiro mucho, aunque ya murió: Dulce María de Loynaz, una gran poetisa, de una las familias más rancias que tuvo Cuba. Conozco mucho su vida y tomé parte de ella para mi personaje, aunque no tuve mucho tiempo para prepararlo, porque mi papel lo iba a hacer otra actriz que se enfermó y no pudo filmar.
-¿En Cuba aún hay aristócratas encerrados como muestra la película?
-Creo que ya no quedan familias como las que muestra la película. Justamente Dulce María Loynaz fue una de las últimas exponentes, que duró hasta los 90. Al menos que yo sepa, ya no quedan en Cuba familias así, con tradición de generaciones.
-¿Cómo fue recibida la película en Cuba?
-La gente se divirtió muchísimo y me asombro de las cosas de las que la gente se reía, como una parte en la que mi personaje para ellos era como el descenso de Cristo entre los judíos.
-Su personaje está en coma y sin embargo no puede parar de comer.
-Eso es un absurdo de la película y para hacerla pensé que esta persona estaba viva nada más que porque comía, y cuando se me acercaba cualquier cosa a la boca yo trataba de comérmela.
-¿Cuál es hoy la realidad del actor en Cuba?
-El actor en Cuba tiene mucha seguridad económica, no es que sea muy alta, pero los actores que formamos parte del teatro tenemos un sueldo fijo, que te cubre que ensayes, pienses, elijas las obras. Por ejemplo, la etapa de selección de obra, que es el momento más invisible en el teatro, está pagado y eso te hace sentir tranquilo. Los actores de cine y televisión trabajan por contrato y ganan mucho más; ni comparación con el teatro, entonces la gente de teatro se queja un poco por eso, pero se olvida de que ellos tienen asegurado siempre un sueldo.
-¿Cuál es el futuro del cine en Cuba?
-El cine es muy costoso y en los últimos tiempos en Cuba, con tanta crisis económica, la mayoría de las películas son coproducciones, por eso será un futuro difícil, pero a la vez se cuida mucho lo que se produce. Al haber tan pocas posibilidades hay mayor cuidado.
F.T.



Verónica Lynn interpreta a una vieja aristócrata.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El ojo de la historia
Diario La Capital todos los derechos reservados