Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
miércoles  11 de
junio de 2003
Min 11º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La humanidad estuvo cerca de la extinción
Hace 70 mil años, sólo vivían dos mil hombres

La humanidad pudo haber estado a punto de su extinción hace más de 70.000 años, cuando la Tierra sólo era habitada por unos 2.000 individuos amenazados por desastres naturales y enfermedades, según un estudio difundido ayer. La investigación genética llevada a cabo por científicos de la Universidad de Stanford (California) y de la Academia de Ciencias de Rusia, aparece en el último número de la revista American Journal of Human Genetics.
Según la teoría de estos investigadores, durante ese prolongado período, considerado crítico debido al escaso número de habitantes del planeta, estas personas estuvieron expuestas en una mayor medida a enfermedades, conflictos y desastres naturales.
Ese extremo significa que la humanidad afrontó en esa etapa un alto riesgo de desaparición si cualquiera de estos factores negativos se hubieran volcado con mayor fuerza en su contra. El estudio también sugiere que los humanos (Homo sapiens) realizaron su primer viaje fuera de Africa hace un mínimo de 70.000 años.
Por otro lado, afirma que a diferencia de los chimpancés, parientes genéticos del hombre, todos los seres humanos tenemos prácticamente el mismo ADN (ácido desoxirribonucleico).
Aseguran que un grupo de chimpancés -de los que se cree que los humanos se escindieron en diversos grupos hace cinco o seis millones de años-, puede tener más variedad genética entre sí que los más de 6.000 millones de individuos que habitan la Tierra en la actualidad. Esos millones de años pudieron ser suficientes para que los chimpancés y el hombre desarrollaran diferencias genéticas sustanciales, afirman.
Pero eso no ha ocurrido, y según algunos científicos, la ausencia de variedades genéticas en las poblaciones actuales indicarían que el campo genético de los hombres fue reducido en un pasado reciente.
A causa de que todos los humanos tienen virtualmente idéntico ADN, los expertos investigan las leves diferencias entre las diversas minorías.
Uno de los métodos involucra los llamados microsatélites, que son segmentos repetitivos del ADN y que difieren entre los diversos grupos. Estos microsatélites tienen una alta mutación, o error, que ha sido pasado de generación en generación convirtiéndolos en una valiosa herramienta para los estudios cuando se detectan divergencias en dos grupos de población.
Durante la investigación publicada ayer, los científicos de Stanford y de Rusia compararon 377 microsatélites marcados en ADN, tomado de 52 regiones alrededor del mundo. Los análisis revelaron una cercana similitud genética entre dos poblaciones que vivían de la caza en el Africa subsahariana. (Télam)



Los primitivos habitantes fueron amenazados.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados