Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
miércoles  11 de
junio de 2003
Min 11º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Nueva protesta contra la reforma previsional paralizó a París

Francia vivió ayer otra jornada de huelga y movilizaciones contra la reforma del sistema de jubilaciones y de la educación, que paralizó el transporte público y la enseñanza y causó grandes embotellamientos en París, donde la policía reprimió con gases lacrimógenos y chorros de agua a cientos de manifestantes.
Por su parte, el Parlamento comenzó a tratar las polémicas iniciativas del gobierno. Los ministros del Interior, Nicolás Sarkozy; y de Educación, Luc Ferry, mantuvieron negociaciones con los dirigentes sindicales de la enseñanza y dijeron haber logrado avances, pero el secretario general del FSU (sindicato docente), Gerard Ashieri, manifestó al diario de izquierda Liberación que "la huelga continuará". De todas maneras aseguró que "no se bloquearán los exámenes" de fin de curso que se realizarán en los próximos días.
Sarkozy sostuvo que "cada uno dio un paso hacia el otro, lo que es importante, el diálogo se restableció en buenas condiciones", pero Ferry afirmó que "los proyectos de reforma no serán en ningún caso retirados (del parlamento)", según informó el conservador periódico Le Figaro.
Los sindicatos convocaron a esta sexta jornada de movilización para hacerla coincidir con el inicio en el parlamento del debate sobre el proyecto de reforma previsional que prevé elevar de 37,5 a 40 los años de aportes necesarios para que los empleados públicos puedan jubilarse sin descuentos.

Caos vehicular
La huelga afectó principalmente los transportes públicos y causó embotellamientos gigantescos en las principales ciudades, especialmente en París.\Los maestros también dejaron de trabajar en protesta contra el proyecto del gobierno del primer ministro Jean-Pierre Raffarin, de descentralizar 10.000 puestos de trabajo y ponerlos bajo la responsabilidad de las regiones, para achicar el presupuesto nacional, que es la base de ambas reformas estatales.\Al concluir la movilización de decenas de miles de personas en París -37.000 según la policía, 200.000 de acuerdo con los sindicatos- la policía utilizó mangueras de agua y lanzó gases lacrimógenos contra varios centenares de manifestantes para dispersarlos, cerca del parlamento, pero cientos de jóvenes regresaban tras cada salva para intentar levantar barricadas. (Reuters)


Diario La Capital todos los derechos reservados