La Legislatura cordobesa sancionó una ley destinada a combatir el consumo de tabaco, reglamenta su promoción y restringe su venta. Quienes violen la ley, por ejemplo vendiendo tabaco a menores, podrán ser sancionados con la clausura de su local comercial entre 10 y 30 días, y hasta con arrestos en caso de reincidencia.
La norma, denominada programa provincial permanente de prevención y control de tabaquismo, determina restricciones tanto en la publicidad como en la comercialización de los productos derivados del tabaco.
Asimismo, prohibe "en todo el ámbito de la provincia la venta de esos productos a menores de 18 años".
Además, se prohibe la venta de tabaco en todos los edificios públicos, y lo hace extensivo a "los entes autárquicos descentralizados y mixtos que dependan de los poderes mencionados, como también en todas las jurisdicciones que se adhieren a la presente ley".
La norma no permite "la difusión de toda publicidad que asocie el hábito de fumar con el mayor rendimiento deportivo" y "la instalación de publicidad en dependencias de la administración pública que estimulen el hábito de fumar". Se incluye también "la promoción de productos para fumar en lugares de diversión, plazas, parques, ferias, exposiciones y eventos deportivos; la emisión de publicidad en medios de comunicación estudiantiles; y la distribución gratuita de muestras".
En el capítulo referido a las penas por contravenciones a la ley, se indica que los responsables del lugar donde se produzca la violación deben instar a hacer cesar esa conducta y de no ser atendidos, podrán solicitar el retiro de infractor inclusive con la fuerza pública.
El autor del proyecto, Ramón Carranza, de la bancada justicialista, destacó que "el objetivo de esta ley es la prevención y el control del tabaquismo en concordancia resoluciones de la Organización Mundial de l a Salud" (OMS). La entidad instó a industrias de cine y moda a no apoyar consumo de tabaco.
Las industrias del cine y la moda en todo el mundo deberían dejar de ensalzar el consumo de tabaco, que mata a alrededor de 4,9 millones de personas al año, sostuvo ayer la OMS. La entidad lanzó este llamado en vísperas del "Día Mundial Sin Tabaco", una jornada internacional en la ONU invitan a no fumar.
Llamado de la OMS
El exhorto también se produce una semana después de que los 192 miembros de la OMS adoptaron en forma unánime la Convención Marco para el Control del Tabaco (CMCT), la cual restringe la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. La OMS sostuvo que las industrias del cine y la moda son terreno fértil para las tácticas de comercialización de los fabricantes de cigarrillos, especialmente en aquellos productos dirigidos a jóvenes.
Estudios realizados por el Centro para el Control, Investigación y Educación sobre el Tabaco de la Universidad de California en San Francisco demostraron que el 85 por ciento de las 25 películas más vistas en Estados Unidos entre 1988 y 1997 exageran -positivamente- el consumo de tabaco. La entidad también señaló que ocho de cada 10 películas entre las más taquilleras de Hollywood en 1999 y 2000 y con calificación apta para menores exhiben escenas de consumo de tabaco. (Télam y DPA)