Año CXXXVI
 Nº 49.857
Rosario,
viernes  30 de
mayo de 2003
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La CTA reclama libertad sindical y denunció proscripciones

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) instaló ayer una carpa frente a la sede porteña de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para reiterar sus reclamos de libertad sindical y denunciar la situación de Argentina al respecto. Antes de levantar la carpa sobre avenida Córdoba 950, donde funciona la oficina de la organización internacional, los dirigentes gremiales entregaron un petitorio en el Ministerio de Trabajo en pos de la modificación de las leyes sindicales que violan la legislatura internacional sobre el tema.
El documento fue presentado, entre otros, por Víctor de Gennaro, secretario general de la CTA; José Rigane, dirigente de los trabajadores de la energía y Victorio Paulón, metalúrgico. Los dirigentes también solicitaron a la cartera laboral que promueva el tratamiento del caso argentino en la conferencia de la OIT que se iniciará el próximo lunes en Ginebra, Suiza.
De Gennaro dijo que "es necesario que se derogue la resolución que impide la organización gremial a los trabajadores que no tienen relación de dependencia y que hoy son producto de la nueva economía informal: autónomos, cuentapropistas y cartoneros".

Violación a normas internacionales
Daniel Jorajauría, dirigente de una agrupación gastronómica opositora a Luis Barrionuevo, precisó que existen "unas 2000 organizaciones de trabajadores con simple inscripción gremial carentes de todo derecho, lo que es una clara violación a las normas internacionales del trabajo". Estos sindicatos "están prácticamente proscriptos por el gobierno", explicó el dirigente, ya que, "si bien están inscriptos en la CTA, el Estado no las reconoce porque la ley actual no respeta los convenios internacionales".
El dirigente destacó que "la campaña por la libertad sindical impulsada por la CTA, incluye la difusión de esta problemática a nivel nacional e internacional" y que por eso se instalará la carpa frente al lugar en que el Estado y la OIT desarrollarán charlas y debates sobre el tema.
En la carpa, que en principio estará hasta el próximo lunes, se realizarán charlas informativas y debates sobre la situación en Argentina, y se repartirán documentos explicativos. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados