Año CXXXVI
 Nº 49.857
Rosario,
viernes  30 de
mayo de 2003
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno anunció la creación de un museo del trabajo y la producción
Torcuato Di Tella, secretario de Cultura de la Nación, dijo que se buscará recuperar las festividades populares

El flamante secretario de Cultura de la Nación, Torcuato Di Tella, anunció ayer que entre los lineamientos centrales de su gestión figura la decisión de crear un museo de la cultura del trabajo y la producción -iniciativa que de alguna manera anticipa el perfil que pretende otorgarle al área- y la de recuperar las festividades locales desde una perspectiva sociológica.
Di Tella, que en principio había decidido rechazar el cargo pero que terminó aceptándolo por insistencia del presidente Néstor Kirchner, planea una renovación integral de la cartera cultural que, acorde con su formación en la sociología, hará foco en la integración de la cultura con distintos procesos sociales.
"Mi idea es valorar intensamente la cultura popular: a los sectores populares y de la producción, a la tradición industrial del país, pero también a los sectores vinculados con las nuevas tecnologías. La propuesta, que todavía no está del todo delineada, apunta a darle cabida a todas las organizaciones populares, como sindicatos y cooperativas", indicó el sociólogo.
"Hay que mejorar la percepción que se tiene del sindicalismo en la Argentina. Para eso hay que renovarse, autodepurarse y renovarse como toda institución que necesita adecuarse un poco a las condiciones nacionales, señaló Di Tella. "Hay que darse cuenta de que en la actividad obrera hay un elemento de cultura: la cultura también abarca eso", afirmó.
Como eje de su planeada articulación entre la cultura y los fenómenos de masas -una idea en que la que trabaja desde hace tiempo-, el autor de "Sociología de los procesos políticos" planea crear el Museo de Cultura del Trabajo y la Producción, un nuevo espacio para el que ya se está buscando emplazamiento.
"Quiero una visión dinámica del museo: un museo activo que incluya innovaciones tecnológicas y que permita ver, por ejemplo, cómo era un tractor en los años 20", adelantó Di Tella, quien todavía no está familiarizado con las estructuras que integran la Secretaría de Cultura pero que avanza rápido en el tema con la ayuda de la subsecretaria del área, Magdalena Faillace.

Recuperar las fiestas populares
El otro pivote de su gestión será la recuperación de las festividades locales: "Recrear el elemento fiesta es muy importante, sobre todo ahora que la gente está un poco más optimista respecto al futuro -aseguró-. Me refiero a festejos como la fiesta de la Vendimia en Mendoza, por ejemplo, o la de la Pachamama en el norte del país". Señaló que "ese tipo de festividades tienen, por supuesto, un interés turístico y folklórico, pero hay que superar eso y otorgarle un interés cultural".
Conocido por la verborragia e ironía que suele desplegar en sus apariciones públicas -como cuando hace unos años propuso instaurar una monarquía constitucional como remedio a los males argentinos-, Di Tella es egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Buenos Aires y tiene un master en Sociología en la Universidad de Columbia (Nueva York).
Es autor de obras como "El sistema político argentino y la clase obrera", "Sociología de los procesos políticos", "Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas" e "Historia de los partidos políticos en América Latina", entre otras. Además, fue profesor en las universidades de Oxford, Stanford y la Universidad de Buenos Aires, donde junto a Gino Germani fundó la carrera de Sociología. (Télam)



Torcuato Di Tella es sociólogo e ingeniero.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La memoria de un bastión vanguardista
Diario La Capital todos los derechos reservados