 |  | La agenda americana: reestructurar deuda y bancos, remates y coparticipación El Tesoro de EEUU presionó por las reformas pendientes Heidi Cruz, directora para la región del organismo, planteó que los cambios son "absolutamente imperativos"
 | A menos de cuatro días de la asunción de Néstor Kirchner, el gobierno de los Estados Unidos renovó su presión para que la Argentina avance sobre las reformas pendientes y en un detallado y extenso informe precisó cuáles son los temas que preocupan. Heidi Cruz, directora para América latina y el Caribe del Tesoro de los Estados Unidos, el área que conduce John Snow, dijo que las reformas son "absolutamente imperativas" y destacó entre ellas la restructuración de la deuda pública, la reformulación del sistema financiero y la vigencia de un sistema de quiebras "funcional". La funcionaria expuso la posición de la administración Bush durante un seminario que se realizó en Washington en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales. A los conocidos reclamos por la restructuración de la deuda pública y reforma del sistema financiero, Cruz adosó como necesidad "imperativa" la modificación de la actual forma de reparto de los recursos entre la Nación y las provincias, lo cual significa la sanción de una ley de coparticipación federal. El trabajo elevado sobre la Argentina por el Tesoro de los Estados Unidos incluye la "restauración de los derechos de los acreedores y un sistema de quiebras funcional". Cruz reconoció que "es una larga lista" pero a su vez se pronunció en favor de que "la comunidad internacional sea paciente para darle tiempo" al gobierno del presidente, Néstor Kirchner. La presión del gobierno de los Estados Unidos que se conoció ayer sigue a la decisión del presidente George W. Bush (h) de enviar a la asunción Kirchner a un funcionario de menor grado como Mel Martínez, subsecretario de Vivienda. De todos modos, Estados Unidos, principal accionista del FMI y con fuerte ascendencia en las decisiones políticas del organismo, dio señales de buena voluntad para con la gestión de Kirchner e invitaron al presidente argentino para entrevistarse con George Bush. El FMI también puso su granito de arena en el juego de las presiones la última semana al negarse a aprobar la primera revisión del acuerdo vigente desde el mes de enero, luego de que el gobierno se negara a vetar la prórroga de las ejecuciones hipotecarias sancionada por el Congreso. Esto motivó una jugada del ministro de Economía, Roberto Lavagna, que anunció el pedido de un "waiver" por el incumplimiento de ese punto y otros compromisos legislativos aún no resueltos. Lavagna consideró que el FMI no debiera objetar el pedido pues remarcó que la Argentina efectuó avances en otras áreas, incluso en temas "estructurales" que son de tan o mayor importancia que los cuestionados por el organismo.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|