El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó ayer que piensa invitar a trabajadores y empresarios para que convoquen a paritarias con el objetivo de integrar al sueldo el suplemento no remunerativo de 200 pesos, otorgado por el gobierno de Eduardo Duhalde para el sector privado. En la primera reunión que mantuvo con integrantes de la CGT oficial, la cartera laboral acordó una agenda de temas para tratar en el futuro, entre los que se destaca la intención de recuperar la capacidad de los salarios.
Tomada sostuvo que la redistribución del ingreso fue definida como uno de los ejes de este gobierno durante toda la campaña y está presente en el discurso del presidente Néstor Kirchner y en las directivas que existen. En ese sentido y consultado sobre si se llamará a paritarias, el ministro contestó que "sí, por lo pronto", y remarcó que "acá hay un punto de partida", que es la cuestión del aumento de emergencia que se dio durante la gestión de Duhalde. "Esa es la base sobre la que pensamos trabajar para que las negociaciones colectivas lo vayan integrando al sueldo", indicó el titular de la cartera laboral.
En una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Roberto Lavagna, Tomada sostuvo: "Si bien estamos en una situación muy dura y complicada, creemos que debemos pensar en algo más de mediano plazo que incluirá atender esta cuestión de 200 pesos, pero siempre con el consenso de todos los sectores".
Por la tarde, en la primera reunión formal con el ministro Tomada, la cúpula de la CGT oficial que encabeza Rodolfo Daer reiteró su reclamo de que los 200 pesos no remunerativos que otorgó el gobierno al sector privado tengan una base jurídica. Los sindicalistas le pidieron además al flamante jefe de la cartera laboral que la devolución del 13 por ciento de los salarios descontados a los empleados públicos por el gobierno de Fernando de la Rúa se haga en efectivo y no en bonos. Al término de la reunión, Daer dijo que se comenzó a armar la agenda de las relaciones institucionales entre el Ministerio de Trabajo y la CGT.
En relación a la posibilidad de que los 200 pesos de aumento a los trabajadores del sector privado pasen de no remunerativos a remunerativos, Daer dijo que "es uno de los temas incluidos en la agenda de consenso, que seguimos construyendo".
Sobre este tema, Tomada señaló que hay un montón de sectores de servicios o de la producción que ya están acordando en forma escalonada o total la incorporación de esa cifra no remunerativa como integrante del salario. "El hecho de que se concrete depende de las distintas actividades, que en algunos casos están relacionadas con la exportación o con industrias que estuvieron en recesión, como la del cuero", explicó.
Una solución a mediano plazo
Después agregó: "Creemos que es un proceso que está integrado a la renegociación salarial. Pero debemos pensar en alguna solución más de mediano plazo, que incluya esto de los 200 pesos y el consenso entre los actores salariales".
En ese contexto, el sindicalista explicó que se acordó continuar desarrollando la política de recuperación del poder adquisitivo de los salarios, de los trabajadores activos y pasivos. Agregó que también le pidieron a Tomada por una fuerte presencia del Ministerio de Trabajo como órgano controlador de las relaciones laborales para que vaya desapareciendo en forma progresiva la precarización del empleo.
En materia de reforma previsional, Daer dijo que se acordó continuar y culminar el amplio debate que se venía manteniendo en esa dirección para que las conclusiones sean enviadas en un proyecto de ley al Parlamento. En esa dirección, la CGT oficial aspira a que se mantenga y garantice el sistema de jubilaciones y pensiones para todos los argentinos.
En rigor esta fue la segunda vez que la CGT oficial mantiene con un miembro del gabinete, ya que en la víspera los sindicalistas estuvieron reunidos con el ministro de Planificación Julio De Vido, a quien le reclamaron "la urgente necesidad de generar puestos de trabajo mediante la realización de obras públicas".