Año CXXXVI
 Nº 49.857
Rosario,
viernes  30 de
mayo de 2003
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Con demanda de lotes, los precios se recuperaron

El mercado de disponible de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario cerró con precios en alza y un interesante volumen de negocios. Los precios de los principales productos recuperaron algo del terreno perdido en las últimas jornadas motivados principalmente por los incrementos de los futuros agrícolas en Chicago y por la necesidad de lotes de algunas firmas.
Las operaciones de soja, como es habitual, generan las pujas más fuertes. Los negocios se pactaron por mercadería condiciones cámara sin entrega a $ 477 para San Martín o Arroyo Seco y con descarga a $ 475 para San Nicolás o San Pedro. Las aceiteras pagaron por la mercadería con entrega inmediata $ 475 para San Martín, San Lorenzo, Ricardone o General Lagos y $ 470 para Bombal. En moneda firme la mercadería disponible podía negociarse a u$s 166 para descarga en una planta de San Martín.
En el Rofex, el ISR ajustó la posición julio y septiembre u$s 165,50; noviembre u$s167,50 y mayo u$s 147,10.
La plaza triguera sigue con pocos negocios y precios estables. Los negocios en el recinto se pueden concretar únicamente para Rosario con descarga inmediata a $ 360. La mayoría de los operadores coinciden que con algún lote de consideración los valores se pueden llegar a mejorar.
Las puntas para concretar alguna operación por la mercadería 2003/04 continúan alejadas. Los compradores ofrecieron nuevamente u$s 100 para descarga en diciembre o enero sobre San Martín, San Lorenzo o Rosario.
En el Rofex los contratos de trigo para julio ajustaron a u$s 125,70.
Los futuros de trigo en Chicago cerraron con alzas de u$s 1,84 por compra de los fondos.
Las cotizaciones de maíz subieron imitando las tendencias de Chicago. Los negocios llegaron después de los habituales tironeos a $ 232 para descarga en las instalaciones de San Martín, Rosario o Arroyo Seco o a u$s 80 para San Martín. Los operadores estimaron que se negociaron alrededor de 8.000 toneladas de mercadería disponible.
En el recinto los ofrecimientos de compra para la próxima campaña siguen en u$s 75 para descarga en marzo o abril de 2004 en las instalaciones de San Martín, San Lorenzo o Rosario. La producción de maíz de Argentina para el 2003/04 está estimada en 16 millones de tn, superando los 15 millones de la 2002/03.
En el Rofex, el IMR ajustó la posición julio a u$s 84,90 y agosto a u$s 85,90. Los futuros de maíz en Chicago cerraron con alzas de u$s 1,50 por compras técnicas. Algunos retrasos en la siembra del cereal al este del Medio Oeste estadounidense, principalmente en el Valle del Río Ohio, podrían motivar a un cambio en la siembra de los cultivos ya sembrados.
Las cotizaciones de girasol no presentaron grandes oscilaciones. Abiertamente en el recinto se ofreció por girasol disponible con entrega $ 475 para descarga en Ricardone o Junín; $ 465 para General Deheza, flete contra flete; $ 460 para Rosario y $ 445 para Trenque Lauquen; Lincoln; General Villegas o Chivilcoy.
Los negocios de sorgo podían pactarse a viva voz a $ 180 para descarga en Rosario o San Nicolás. Con algún lote grande el precio se podía llegar a mejorar bastante.


Diario La Capital todos los derechos reservados