El ex guerrillero Enrique Gorriarán Merlo reiteró ayer que el ex presidente Carlos Menem y el ex militar carapintada Mohamed Alí Seineldín conspiraron para dar un golpe de Estado contra el gobierno de Raúl Alfonsín, y dejó abierta la posibilidad de que su partido, el Movimiento Todos por la Patria (MTP), se presente a las elecciones de 2007.
"Nadie nos creyó, pero nosotros advertimos que se preparaba un golpe de Estado contra Alfonsín, donde conspiraban Menem y Seineldín, y hablamos con todos: con (el ex ministro) Enrique Nosiglia, con sectores del peronismo... y por eso nos vimos obligados a actuar en La Tablada para frenar ese golpe", sostuvo Gorriarán Merlo durante su primer contacto con la prensa, que se produjo en el Café Tortoni, tras su liberación por el indulto que le concedió el ex presidente Eduardo Duhalde en uno de sus últimos actos de gobierno.
En ese sentido, el ex guerrillero remarcó que el grupo "actuó con toda honestidad en La Tablada", aclaró que "no lo volvería a hacer porque las condiciones históricas son distintas" y volvió a expresar que ya no se pueden repetir experiencias como la lucha armada.
Incluso diferenció el ataque al cuartel de La Tablada con la sublevación de Seineldín en diciembre de 1990: "No hubiéramos repetido lo de La Tablada en ese momento, porque ya había caído el Muro de Berlín y los Estados Unidos no apoyaban nuevos golpes militares. Seineldín no tenía posibilidades de imponer un golpe contra el entonces presidente Carlos Menem".
Sobre el indulto que le concedió Duhalde, Gorriarán Merlo lo evaluó como "la reparación de una injusticia", y acerca de la liberación de Seineldín se mostró "dispuesto a convivir en democracia con el enemigo, salvo con aquellos que cometieron delitos de lesa humanidad", aunque se apuró en aclarar que "no existen pruebas de que Seineldín los haya cometido".
Gorriarán Merlo agradeció a varias personalidades que, sostuvo, influyeron para lograr su libertad, entre ellas al arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio; a los premios Nobel José Saramago y Adolfo Pérez Esquivel, y al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
Sobre su futuro político, opinó que "la ofensiva del norte" con "la invasión a Irak y Afganistán" hacen necesario "fortalecer el Mercosur" y "bregar por la unidad nacional".
Pensando en el 2007
Al respecto, no descartó que el MTP se presente con candidatos propios a las elecciones de 2007 y planteó la necesidad de una "alianza contra el neoliberalismo", en la que incluyó al ARI de Elisa Carrió y a otras fuerzas afines.\No obstante, Gorriarán Merlo aclaró: "Primero tendremos que interiorizarnos acerca de la realidad nacional, de la situación de la gente, para tomar una decisión".\En un documento que leyó antes de la conferencia de prensa, el ex guerrillero llamó a la "unidad nacional para defender nuestra cultura y nuestros bienes de quienes pretenden su apropiación", y señaló que esto "incluye a todas las fuerzas políticas, sociales y empresariales que, con matices, son opuestas al neoliberalismo, y excluye a quienes cometieron o cometen delitos de lesa humanidad".