 |  | Presión para que la Corte dicte la nulidad de las leyes del perdón
 | Un grupo de ex detenidos en campos clandestinos durante la dictadura militar protestaron ayer, con los ojos vendados y maniatados, frente al Palacio de Justicia para reclamar que la Corte Suprema ratifique la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final. De la protesta, realizada en las escalinatas ubicadas sobre calle Talcahuano al 500, también participaron algunos actores -Héctor Bidonde, entre otros-, quienes acompañaron a sobrevivientes de los campos de detención ilegal durante la represión. Con los ojos tapados con vendas negras y las muñecas atadas cual esposas, los manifestantes caminaron sobre la vereda de Tribunales y luego permanecieron en la escalinata de acceso con un gran cartel que llevaba la leyenda "Exigimos a la Corte Suprema la nulidad" de las leyes que consagraron la impunidad. Graciela Daleo, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, consideró que "durante demasiado tiempo el Poder Judicial ha sido un factor decisivo en la impunidad de los genocidas", por lo que dijo que "ahora la Justicia tiene la oportunidad de asumir sus responsabilidades". "Ya es hora de que los genocidas vayan a la cárcel, así que consideramos que es una obligación de la Corte Suprema plantear la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida", señaló Daleo. Para la ex detenida en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), el Poder Judicial "después debe encarar el tema de los indultos para que ningún genocida quede en libertad". Daleo advirtió a los ministros de la Corte para que ante un eventual fallo que avale la validez de ambas leyes las entidades humanitarias recurrirán "a los organismos internacionales para que reviertan" esa hipotética decisión. La manifestación fue convocada por la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos y por la Asociación Argentina de Actores, y contó con la adhesión de organismos defensores de los derechos humanos, partidos políticos de izquierda y organizaciones sindicales.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|